
MADRID, 9 Jul. –
El **cambio climático** ha intensificado la ola de calor que recorrió Europa a finales de junio, lo que resultó en un aumento del **65% en las muertes** por altas temperaturas en doce ciudades europeas, de acuerdo a un estudio publicado por el Imperial College London (Reino Unido). En otras palabras, los fallecimientos se dispararon de 800 a 2.300, según estimaciones de los investigadores.
Para alcanzar esta conclusión, científicos del Imperial College de Londres y la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres han estimado el número de muertes entre el 23 de junio y el 2 de julio utilizando métodos revisados por pares en doce ciudades europeas, incluyendo Madrid y Barcelona. Durante este análisis, encontraron que el uso de **combustibles fósiles** incrementó las temperaturas de las olas de calor hasta **4°C** en las ciudades estudiadas, y que el **cambio climático** casi triplicó el número de muertes relacionadas con el calor.
De este modo, se ha calculado que el **cambio climático** fue responsable de **286 muertes** en Barcelona y **108 en Madrid**; así como **317 fallecimientos** en Milán, **164 en Roma** y **6 en Sácer** (Italia); **1.712 en Londres** (Reino Unido); **235 en París** (Francia); **96 en Atenas** (Grecia); **47 en Budapest** (Hungría); **31 en Zagreb** (Croacia); **21 en Frankfurt** (Alemania) y otras **21 en Lisboa** (Portugal).
«Las personas de **65 años o más** representaron el **88% de las muertes**, lo que subraya que aquellos con problemas de salud subyacentes son más vulnerables a la muerte prematura durante las olas de calor», han resaltado.
La investigación sugiere que el número probable de **muertes a causa del calor** provocado por el **cambio climático** en muchas ciudades europeas fue «mayor que el de otros desastres recientes», incluyendo las inundaciones de Valencia 2024 (224 muertes) y las inundaciones de 2021 en el noroeste de Europa (243 muertes).
Según la universidad británica, este estudio es el primero en estimar rápidamente el número de **muertes vinculadas al cambio climático** durante una ola de calor.
En respuesta a este estudio, Greenpeace ha exigido que la industria fósil, «principal causante del **cambio climático**, asuma su responsabilidad y compense los daños». El coordinador de la campaña de cambio climático, Pedro Zorrilla, ha enfatizado que es «justo» que las empresas de combustibles fósiles «paguen por el **cambio climático** que están causando».
«Para que las ciudades europeas se conviertan en espacios seguros, especialmente para quienes están en situaciones de vulnerabilidad, es urgente que las empresas contaminantes como Repsol enfrenten multas e impuestos para cubrir los crecientes costos climáticos y de salud», ha indicado.