El COI enfatiza que las "organizaciones deportivas" de su movimiento deben preservar "la neutralidad política".

El COI enfatiza que las «organizaciones deportivas» de su movimiento deben preservar «la neutralidad política».


Archivo – Kirsty Coventry, presidenta del Comité Olímpico Internacional – Greg Martin/International Olympi / DPA – Archivo

Sigue en directo las últimas noticias sobre la guerra en Oriente Próximo

Sigue en directo las últimas noticias sobre la guerra en Ucrania

MADRID 19 Sep. –

El Comité Olímpico Internacional (COI) reiteró este viernes que el «deporte debe seguir siendo un faro de esperanza» en un mundo sacudido por el conflicto y la división. Asimismo, pidió a todas las «organizaciones deportivas» que forman parte de su movimiento que mantengan «la neutralidad política» y expresó su preocupación por «el boicot y la cancelación de competiciones debido a tensiones políticas».

«En un mundo sacudido por el conflicto y la división, la Comisión Ejecutiva del COI se mantiene firme en su convicción de que el deporte debe seguir siendo un faro de esperanza, una fuerza que une al mundo entero en una competición pacífica. Esto es fundamental para el Movimiento Olímpico y se deriva de los Principios Fundamentales del Olimpismo«, expresó el COI en un comunicado.

Aunque el organismo no menciona explicitamente los eventos en Palestina ni en Ucrania, lamentó que actualmente existan «numerosas guerras y conflictos que afectan a millones de personas inocentes en el mundo». «Cada víctima de una guerra es demasiada. El COI cree firmemente que las diferencias entre las naciones deben resolverse mediante el diálogo, no la violencia«, advirtió.

En este sentido, manifestó su preocupación por la interrupción de competiciones a nivel global, la restricción del acceso de los deportistas a los países anfitriones y el boicot y la cancelación de competiciones por tensiones políticas. «Estas acciones privan a los deportistas de su derecho a competir pacíficamente e impiden que el Movimiento Olímpico demuestre el poder del deporte», expresó.

«La Carta Olímpica reconoce que el deporte se desarrolla en el marco de la sociedad y que las organizaciones deportivas del Movimiento Olímpico deben mantener la neutralidad política. También, la ONU, mediante resoluciones de su Asamblea General, ha reafirmado reiteradamente la autonomía del deporte y la neutralidad del COI. Estas resoluciones son más que simbólicas: son un llamado a proteger el espacio sagrado del deporte de las divisiones mundiales», añadió.

Para el organismo encabezado por Kirsty Coventry, «la capacidad de unión del deporte quedó demostrada innegablemente» en los pasados Juegos Olímpicos de París 2024, donde los deportistas de los 206 Comités Olímpicos Nacionales y el Equipo Olímpico de Refugiados «convivieron en armonía en la Villa Olímpica y compitieron pacíficamente en el terreno de juego». «Bajo este espíritu, se compromete a encontrar una vía para que todos los CON participen con sus deportistas en los Juegos Olímpicos de la Juventud, que se celebrarán en Dakar el próximo año.

Finalmente, el Comité Ejecutivo del COI anunció la creación de «un Grupo de Trabajo sobre la Protección de los Principios Fundamentales del Olimpismo«, cuya misión será garantizar que el COI, los Juegos Olímpicos y el deporte se mantengan políticamente neutrales y puedan cumplir su misión de unir al mundo en una competición pacífica. «Los deportistas tienen una oportunidad excepcional de mostrar los valores olímpicos y ejercer como embajadores de la paz, de acuerdo con los Principios Fundamentales del Olimpismo«, concluyó.

Para más información sobre el tema, puedes consultar los siguientes enlaces:

Comparte:
Facebook
X
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *