El deporte debe estar en sintonía con la realidad del mundo que lo rodea

El deporte debe estar en sintonía con la realidad del mundo que lo rodea


   MADRID, 11 Sep. –

   La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes de España, Pilar Alegría, ha declarado que «el deporte no puede permanecer ajeno a la realidad del mundo que le rodea». Además, ha expresado su deseo de que la Vuelta Ciclista a España concluya sin incidentes el próximo domingo, ya que «no sería una buena noticia» que hubiera alteraciones debido a las manifestaciones contra Israel.

   «Una competición tan importante como La Vuelta no debería verse afectada. Lo que estamos observando durante estos días con las manifestaciones, que considero comprensibles, es que la sociedad española no puede permanecer indiferente ante lo que está ocurriendo», comentó Alegría en ‘El Larguero’ de la Cadena SER.

   «Los ciudadanos que están allí pacíficamente con sus banderas de Palestina están reflejando el sentir de la mayoría. Por lo tanto, el deporte no puede ignorar la realidad del entorno», explicó la ministra.

   Respecto a la posibilidad de suspender La Vuelta, recordó que «esa decisión no corresponde ni a esta ministra ni a este Gobierno». «Dicha decisión debe tomarse por los organizadores de La Vuelta, y quedan cuatro etapas», añadió. «Como Gobierno, nuestra prioridad es velar por la seguridad e integridad de los deportistas y aficionados, así como garantizar el derecho fundamental a la manifestación», indicó.

   «Es importante destacar que lo que están haciendo es expresar la indignación y el dolor que sienten muchos españoles por lo que sucede en Gaza», comparando la situación con las sanciones impuestas a Rusia tras su invasión a Ucrania. «Desde 2022, ningún equipo o club ruso participa en competiciones internacionales. Y cuando lo hacen de forma individual, es con bandera neutral», afirmó.

   «Esto fue evidente en los Juegos Olímpicos. Se llevaron a cabo porque miles de deportistas se preparan años para estas competiciones, pero las federaciones internacionales tomaron decisiones rápidas que impidieron la participación de equipos rusos. Ahora, cabe preguntarse, ¿debería ocurrir lo mismo con los equipos israelíes? Mi respuesta es sí», subrayó.

   «Es difícil justificar que exista un doble rasero. Dada la gravedad de la situación actual, desearía que las federaciones internacionales tomaran decisiones similares a las que tomaron en 2022», insistió Alegría.

   La ministra concluyó que «esto no terminará aquí; en la Euroliga también hay grandes equipos rusos que no participarán. Las decisiones deben ser tomadas por las federaciones y los comités internacionales», enfatizando que «el deporte no puede permanecer ajeno a la promoción de valores fundamentales».

   En este contexto, describió las competencias de la UCI y cómo estas decisiones deberían ser discutidas con el Comité Olímpico Internacional, dado que es un deporte olímpico. «Frente a esta situación de magnitud, es esencial tomar decisiones que no vayan en contra de los deportistas», ejemplificó Alegría.

   Reiteró que estas decisiones han sido justificadas desde 2022 en respuesta a la agresión de Rusia hacia Ucrania. «Lo que estamos viviendo es una masacre, un genocidio, con miles de muertos y una situación humanitaria crítica», argumentó.

   Abogó por «denunciar cualquier acto violento en competiciones deportivas» y criticó la violencia en La Vuelta u otras disciplinas. «Como sociedad, no podemos permanecer indiferentes ante lo que sucede en Gaza», aseguró.

   «Sería preocupante que nuestro país adoptara una postura neutral ante más de 60.000 muertos. El deporte no puede desentenderse de esta realidad», recalcó la ministra.

   Tras hablar con Javier Guillén, director general de La Vuelta, notó su interés en garantizar que la competición continúe sin incidentes. «Él también está preocupado por la situación», admitió, refiriéndose a la reducción de varios kilómetros en la etapa 18 por Valladolid para evitar posibles problemas.

   «Ellos han colaborado con la Junta de Seguridad y están en contacto con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, decidiendo un recorrido más seguro», aludió a la contrarreloj individual.

   Consideró «injusto» que La Vuelta no concluyera según lo previsto. «Imaginen si hubiéramos tenido que suspender los Juegos Olímpicos. Esto no debe recaer sobre los deportistas, que se esfuerzan todo el año para competir», exclamó.

   «Se debe evitar responsabilizarlos de decisiones ajenas a ellos. Espero que los organismos y federaciones competentes tomen en cuenta esta reflexión», concluyó.

Comparte:
Facebook
X
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *