El Gobierno aprueba 280 millones de euros para la salud pública, atención especializada y atención primaria.

El Gobierno aprueba 280 millones de euros para la salud pública, atención especializada y atención primaria.

MADRID 27 May. –

El Consejo de Ministros ha autorizado este martes **280,7 millones de euros** para garantizar la continuidad y refuerzo del **Sistema Nacional de Salud (SNS)**, con especial atención a proyectos de salud pública, atención especializada y **Atención Primaria (AP)** gestionados por el [Instituto Nacional de Gestión Sanitaria](https://www.ingeas.es) (INGESA) y la [Dirección General de Salud Pública y Equidad en Salud](https://www.mscbs.gob.es/organizacion/sns/).

Según ha informado el **Ministerio de Sanidad**, este acuerdo, que parte de la iniciativa del mismo departamento junto a la propuesta y previo informe favorable del **Ministerio de Hacienda**, establece los **límites de gasto** para adquirir durante 2025 compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros y modificar los límites para adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros. Los límites de gasto autorizados corresponden a programas con compromisos entre 2025 y 2029.

De la cuantía autorizada, **154,4 millones de euros** irán destinados a la Dirección General de Salud Pública y Equidad en Salud para dar continuidad a iniciativas estratégicas en materia de salud pública durante 2026, especialmente en un contexto de fortalecimiento del **sistema de prevención**, vigilancia y equidad territorial.

Esta inversión permitirá la tramitación de nuevos expedientes de gasto vinculados a encargos de asistencia técnica, estudios técnicos y convenios con entidades colaboradoras, contratos de servicios para programas de salud, y compra y suministro de [vacunas](https://www.salud.gob.es/profesionales/saludPublica/vacunaciones.htm) en el marco del calendario vacunal infantil.

Mientras, el INGESA dispondrá de **113 millones de euros** para destinar en el periodo 2026-2029 a **atención hospitalaria** y especializada en **Ceuta** y **Melilla**. Esta inversión financiará el suministro de medicamentos, material sanitario y no sanitario; los servicios de mantenimiento de sistemas hospitalarios; la renovación de contratos tecnológicos e informáticos; y la tramitación anticipada de expedientes energéticos para garantizar la operatividad de centros hospitalarios.

Según ha detallado Sanidad, el límite de compromiso de gasto se eleva al **95,91 por ciento** del crédito inicial para el ejercicio 2026, lo que refleja el esfuerzo por modernizar infraestructuras críticas de atención especializada en los territorios bajo gestión estatal.

Asimismo, se ha autorizado a INGESA a comprometer **13,3 millones de euros** hasta 2029 en el marco del **programa de Atención Primaria de Salud**, a fin de asegurar la operatividad en los centros de salud que están bajo su gestión. Esta partida cubrirá prórrogas de contratos de mantenimiento y material sanitario; nuevas licitaciones informáticas para centros de Atención Primaria; y la mejora de los sistemas de gestión de emergencias del [061](https://www.061.es) en Ceuta y Melilla.

El crédito correspondiente a 2026 alcanzará el **92,58 por ciento** del crédito inicial autorizado, garantizando la estabilidad de los servicios básicos en centros de salud de ambas ciudades autónomas.

Comparte:
Facebook
X
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *