El impacto de los lácteos en la salud dental

El impacto de los lácteos en la salud dental

    MADRID, 10 Abr. –

   Diversos estudios han señalado que la leche y el queso podrían desempeñar un papel protector contra la caries, gracias a su contenido de calcio, fosfato y caseína. Estos alimentos proporcionan al esmalte dental los minerales esenciales, como el calcio y el fosfato, mientras que la caseína facilita su incorporación, permitiendo así la remineralización y el fortalecimiento del esmalte.

   Así lo explica Alicia Miguel, odontóloga y miembro de la Sociedad Española de Prótesis, Estomatología y Estética (SEPES), quien subraya que no debemos olvidar la importancia de acompañar la acción beneficiosa de ciertos alimentos con una dieta baja en azúcares refinados y ácidos, así como mantener una adecuada higiene dental, para que sus efectos sean efectivos.

   ¿Qué alimentos pueden ayudar a reducir el riesgo de caries y por qué? Al consultar a esta experta, destaca que lo único demostrado que reduce eficazmente el riesgo de caries es el correcto cepillado dental, realizado con una pasta de dientes que contenga flúor.

NO TE OLVIDES DE LA SEDA DENTAL

   Para limpiar las áreas entre los dientes donde el cepillo no puede llegar, se recomienda el uso de seda dental, y para aquellos con espacios más amplios entre los dientes, el uso de pequeños cepillos conocidos como ‘cepillos interproximales’.

   Sobre cómo los alimentos pueden contribuir a reducir el riesgo de caries, Alicia Miguel admite que el conocimiento al respecto es limitado, ya que la mayoría de los estudios se han realizado en animales, lo que no garantiza que los mismos resultados se obtengan en humanos.

   «En los estudios realizados en animales se ha observado que los alimentos beneficiosos para disminuir el riesgo de caries, como los lácteos, las frutas y las verduras, son también los que conforman una dieta saludable, por lo tanto, deberían ser parte de nuestra alimentación por el bien de nuestra salud en general», concluye Alicia Miguel.

¿ALIMENTOS CON PROPIEDADES ANTIBACTERIANAS?

   Además, la portavoz de la SEPES menciona que existen investigaciones sobre alimentos con propiedades antibacterianas, pero estos estudios se han llevado a cabo en animales y no hay consenso sobre su eficacia en humanos.

   «En este grupo se han investigado el té, el cacao y algunas frutas y verduras como la manzana; sin embargo, no hay un acuerdo científico que respalde su recomendación como antibacterianos bucales», advierte la odontóloga.

¿Y SI TENGO TENDENCIA A SUFRIR CARIES?

   Finalmente, se le solicita consejo sobre el mejor patrón alimentario para aquellos que son propensos a desarrollar caries. Se recalca la importancia de evitar azúcares refinados y productos ultraprocesados que contienen azúcares ‘ocultos’, así como ácidos.

   Alicia Miguel aconseja a estas personas que eviten el «picoteo» entre comidas y se limiten a comer solo durante las comidas principales. Además, tras cada comida, deben prestar especial atención a su higiene dental utilizando pastas de dientes especiales, que contengan un mayor contenido de flúor y, si es posible, otros componentes como calcio y fosfato. «También es crucial que realicen visitas frecuentes al dentista para monitorizar su salud dental y obtener recomendaciones personalizadas», concluye la odontóloga y portavoz de SEPES.

Comparte:
Facebook
X
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *