MADRID 21 Abr. –
La mutualidad de funcionarios Muface ha anunciado que el nuevo concierto para prestar asistencia sanitaria privada a sus beneficiarios comenzará a regir el 1 de mayo.
Este nuevo acuerdo será proporcionado por Adeslas y Asisa, y se espera que se firme en los últimos días de abril. A partir del 1 de mayo se abrirá un periodo especial de cambio ordinario de entidad, que durará un mes.
Durante el mes de mayo, los mutualistas y sus beneficiarios deberán decidir si se quedan con la sanidad pública, Adeslas o Asisa. Aquellos que estaban afiliados a DKV también tendrán un mes para solicitar su cambio. Si no toman una decisión sobre a qué entidad cambiarse, la mutualidad procederá a realizar un cambio forzoso a la sanidad pública.
A nivel nacional, DKV proporcionará asistencia sanitaria durante todo mayo a los mutualistas que elijan esta opción, ya que el cambio forzoso que se realice no será efectivo hasta el 1 de junio, sin importar la fecha de solicitud. Para los tratamientos que requieran continuidad especial, será DKV quien recopile los datos necesarios para su desarrollo, según ha informado Muface.
En cualquier caso, todas las entidades continuarán ofreciendo el mismo servicio que hasta ahora hasta que entre en vigencia el nuevo concierto.
El nuevo convenio fue adjudicado en marzo y representa un volumen de negocio de aproximadamente 4.800 millones de euros para los próximos tres años. Las primas aumentarán un 41,2% al final del tercer año respecto al convenio que finaliza. Así, los precios de las primas en 2027 oscilarán desde los 32,9 euros al mes para asegurados de entre 5 y 14 años, hasta los 273,97 euros para mayores de 74 años.
CSIF PIDE A MUFACE QUE GARANTICE LOS CUADROS MÉDICOS
Ante la próxima entrada en vigor del concierto, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha solicitado a Muface que asegure los cuadros médicos para garantizar que los mutualistas reciban atención sanitaria «de calidad».
El sindicato expresa su preocupación, ya que a pesar de los avances en las negociaciones entre el Gobierno y las aseguradoras en los últimos meses, la situación de las mutuas de funcionarios sigue siendo «delicada». Según CSIF, las aseguradoras no están garantizando los niveles de calidad ni la viabilidad del modelo.
Así, CSIF denuncia que aunque la prima ha aumentado un 41,2% para hacer más atractivo el contrato, este incremento «no se refleja en las tarifas de médicos y hospitales».
Esta situación ha llevado a la salida de HM Hospitales de los convenios de Mugeju e Isfas en Cataluña, además de una reducción general de la oferta médica. Asimismo, CSIF ha tenido noticias de la retirada del grupo hospitalario Quirón Salud del convenio de Isfas por parte de Adeslas.
«Estas salidas, sumadas a la retirada de DKV del último concierto, son un grave precedente, y otros hospitales podrían tomar decisiones similares si la situación no cambia. Sanitas y Mapfre también se negaron a participar en Mugeju debido a la falta de acuerdo con las aseguradoras. Por ello, consideramos que la Administración debe intervenir para asegurar la calidad de la oferta sanitaria», enfatiza CSIF.
En este sentido, y para que los mutualistas tengan acceso a la misma cartera de servicios que el Sistema Nacional de Salud y no sean considerados pacientes «de segunda categoría», el sindicato de Miguel Borra pide al Consejo General de Muface que supervise esta situación.