El principal error en el tratamiento del burnout y cómo prevenirlo, según un psiquiatra especialista

El principal error en el tratamiento del burnout y cómo prevenirlo, según un psiquiatra especialista

¿Sabías que tu personalidad podría estar contribuyendo a tu agotamiento laboral? Descubre los rasgos que deberías evitar.

MADRID, 26 Ene. –

La OMS reconoce el síndrome del burnout como un problema de salud creciente, especialmente desde la pandemia. Este fenómeno, también conocido como ‘síndrome del trabajador quemado’ o ‘síndrome de desgaste profesional’, está especialmente asociado al estrés laboral, aunque cualquier tipo de estrés por exceso de actividad puede llevarnos a la quema emocional.

Se estima que el 30% de la población lo padece. El estrés es una respuesta fisiológica del cuerpo ante un reto o amenaza, pero si se mantiene de forma constante, puede convertirse en un grave problema de salud.

«El estrés laboral y el burnout provocan diversas enfermedades cuando se agravan. Esto afecta la calidad de vida y nos incapacita para disfrutar nuestro día a día”, señala Carlos Cenalmor, médico psiquiatra y psicoterapeuta que aboga por un enfoque integral en el tratamiento. Tras vivir un episodio personal de estrés intenso y burnout, decidió reorientar su vida y mudarse a los Pirineos. Desde allí, ha publicado ‘El síndrome del burnout’ (Vergara), una guía para ayudar a las personas a evitar el burnout y reencontrarse con su vida.

Según Cenalmor, la medicalización del burnout no aborda su raíz, lo que impide una solución efectiva. «Las pastillas son una herramienta limitada, por eso favorezco un enfoque que incluye aspectos físicos, como el deporte y la nutrición, y la salud mental», advierte.

QUÉ HAY DETRÁS DEL ESTRÉS DIARIO

Cenalmor resalta que sufrir de ‘burnout’ no es simplemente estar en un período de estrés o cansancio; puede significar la degradación del cuerpo, la mente y el espíritu. Es un proceso lento pero continuo que hay que evitar. “El estrés crónico es una de las mayores pandemias de nuestra sociedad. Cuando comienza a afectar tanto al cuerpo como a la mente, surge el burnout”, explica.

Además, advierte que el cuidado familiar no se reconoce como un trabajo, aunque puede ser una fuente significativa de estrés, sobre todo en las primeras paternidades o maternidades.

SÍNTOMAS Y PROBLEMAS DE SALUD DERIVADOS

Entre los síntomas, Cenalmor menciona el agotamiento físico: “El estrés crónico mantiene el cuerpo en constante estado de alarma, lo que resulta en presiones como la hipertensión y un sistema inmunológico comprometido”.

A nivel físico, el agotamiento de energía puede llevar a un cansancio extremo, que puede manifestarse en enfermedades como hipertensión arterial y problemas cardiovasculares. “Algunos casos de SIBO (Sobrecrecimiento Bacteriano en el Intestino Delgado) son en realidad problemas derivados del estrés”, añade.

Asimismo, el agotamiento mental puede causar neblina cognitiva, problemas de memoria y dificultades en la toma de decisiones, lo que impacta en la eficacia laboral. “También pueden surgir síntomas depresivos y de ansiedad, cuyo origen puede estar en el burnout”, indica.

Los síntomas específicos incluyen la desconexión emocional del trabajo y la pérdida de sentido y realización personal. El trabajo, que debe llenar, puede convertirse en una carga emocional.

HERRAMIENTAS PARA REDUCIR EL ESTRÉS

Cenalmor propone diversas herramientas para enfrentar el estrés diario y combatir el burnout. Advierte que, a menudo, se busca una solución superficial a este síndrome, y se recurre al “mindfulness o yoga” sin abordar realmente el problema. “Esto solo actúa como un parche”, señala.

Es crucial identificar qué nos conduce a este problema. “Si un médico sufre de burnout, suele recetarse una pastilla en lugar de abordar la causa”, explica. Una de las causas del burnout es la incapacidad de desconectar. Por lo tanto, es esencial encontrar momentos de desconexión, como apagar correos y teléfonos al llegar a casa.

La personalidad juegan un papel importante en la predisposición al burnout. Rasgos como el “rol salvador” y el perfeccionismo pueden perpetuar un ciclo de estrés. “El síndrome del impostor y la falta de autovaloración también son factores importantes”, advierte.

UN ESTILO DE VIDA SALUDABLE

En el aspecto físico, es notable que el ejercicio regular es esencial para contrarrestar el burnout, además de mejorar el estado de ánimo. También resalta la importancia del sueño. Las personas con burnout a menudo experimentan insomnio, despertándose en medio de la noche con pensamientos sobre trabajo.

“Fomentar una higiene del sueño adecuada es crucial”, apunta. Para combatir el estrés, recomienda crear un ambiente relajante al dormir y evitar el uso de pantallas antes de acostarse.

EL VALOR DE LA NATURALEZA Y EL SENTIDO DEL TRABAJO

Cenalmor también destaca el valor de la naturaleza para nuestra salud: “Un paseo en un parque o en un entorno natural puede ser muy benéfico. La naturaleza tiene un efecto relajante en nuestro sistema nervioso”, menciona.

Igualmente, resalta la importancia de una planificación adecuada y una gestión eficaz del tiempo y sugiere trabajar en encontrar un propósito en el trabajo, como el concepto de ‘ikigai’. “Es importante explorar maneras de que el trabajo sea más significativo, lo que puede ayudar a protegerse del burnout”, concluye Carlos Cenalmor.

Comparte:
Facebook
X
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *