El Real Madrid y su nuevo naufragio ofensivo fuera del Bernabéu

El Real Madrid y su nuevo naufragio ofensivo fuera del Bernabéu


MADRID 9 Abr. –

El Real Madrid sufrió una dura derrota ante el Arsenal FC en el Emirates Stadium durante el partido de ida de los cuartos de final de la Liga de Campeones, cayendo 3-0, lo que complica su continuidad en Europa y representa su quinta derrota en esta competición esta temporada. Este resultado ha sido marcado por la falta de ambición ofensiva y la escasa reacción para mitigar una habitual mala actuación defensiva.

El actual campeón se mostró débil en el Emirates Stadium. Los jugadores de Carlo Ancelotti fueron superados en el primer tiempo por un Arsenal que aprovechó su momento en la segunda parte para marcar tres goles, y pudieron haber anotado más. Todo esto ante un equipo blanco sin capacidad para defenderse ni, sobre todo, para atacar.

El desempeño ofensivo de los jugadores del Real Madrid fue muy deficiente en esta capital inglesa. El equipo de Mikel Arteta logró neutralizar completamente las bandas madridistas, con Kylian Mbappé y Jude Bellingham siendo los únicos que generaron algo de peligro sobre la portería defendida por David Raya. En efecto, el portero español solo tuvo que intervenir en tres ocasiones, de las cuales dos fueron ante Mbappé y una fue un intento poco habitual de espuelas de Bellingham.

Por otro lado, el partido de Vinícius Junior y Rodrygo Goes mostró que ninguno de los dos atraviesa su mejor momento, lo que impactó en el rendimiento del equipo. El ‘7’ apenas participó en 38 acciones con el balón, perdiendo el 47% de ellas y sin disparar a puerta. Además, no logró superar a ninguno de los cuatro rivales a los que dribló, algo inusual para uno de los jugadores más desequilibrantes del mundo.

Aunque Rodrygo tuvo más presencia ofensiva que Vinícius, participando en 53 acciones, solo hizo un regate en todo el encuentro y no disparó a puerta ni generó ocasiones con sus pases, reflejando su peor actuación en la Champions League de esta temporada.

En contraste, los extremos del equipo local pusieron en aprietos a la defensa madridista, sobre todo Bukayo Saka, quien realizó nueve centros y creó una ocasión de gol. Gabriel Martinelli también tuvo una actuación destacada, intentando cuatro regates y enviando cinco balones al área de un equipo que remató a puerta en ocho ocasiones.

El equipo de Ancelotti se mostró claramente superado ante el sólido entramado defensivo de un Arsenal que presionó alto, recuperando seis balones en el último tercio del campo, según datos de OPTA. Esto se reflejó en los bajos porcentajes de acierto en los pases de los defensores como Rüdiger (89%), Raúl Asencio (81%) y David Alaba (81%).

La sala de máquinas conformada por un errático Eduardo Camavinga —con seis pérdidas de balón— y un poco incisivo Luka Modric —solo creó una ocasión— tampoco funcionó como se esperaba. La circulación lenta del balón hizo que el Real Madrid diera un promedio de 48 pases antes de intentar un remate, con un total de 13 toques en el área del Arsenal, su registro más bajo en 2025.

Esta ineficacia individual se tradujo en un mal rendimiento colectivo. Al salir del Emirates, el Real Madrid solo remató en tres ocasiones entre los tres palos, igualando su récord más bajo en esta Champions, que ya había registrado ante el Liverpool y el Atlético de Madrid. Esto resalta que los blancos han tenido un desempeño ofensivo limitado en la competición cuando juegan como visitantes ante un rival de alta categoría.

En contraste, el Arsenal encontró el camino a la portería en 11 ocasiones, con Thibaut Courtois emergiendo como el mejor jugador del Real Madrid tras realizar varias paradas importantes. Además, los londinenses mostraron una presencia significativamente mayor en el último tercio, con un total de 36 toques en el área blanca, casi tres veces más que su rival.

Comparte:
Facebook
X
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *