
MADRID, 1 Oct. (EDIZIONES) –
Entre las diversas patologías que se manejan en urgencias, el dolor abdominal es uno de los más comunes, junto al dolor torácico, lesiones traumáticas y problemas respiratorios. A menudo, la razón para visitar al médico es la sospecha de apendicitis.
Este es un tipo de dolor que no siempre es evidente y puede generar confusiones. Por eso, este artículo tiene como objetivo aclarar cuándo es necesario acudir a un servicio de Urgencias. El doctor Agustín Fernández Villar, jefe del Servicio de Urgencias del Hospital Vithas Madrid La Milagrosa, nos explica a Europa Press Infosalus cómo identificar el dolor típico de la apendicitis.
«El dolor abdominal relacionado con la apendicitis inicia alrededor del ombligo o en la zona del estómago, y posteriormente se desplaza hacia la parte inferior derecha del abdomen. Esta es la sintomatología característica, aunque puede presentarse con otros síntomas como náuseas o vómitos, pérdida de apetito, febrícula, y un aumento del dolor con ciertos movimientos», señala este especialista.
Según afirma, las razones más relevantes para acudir a Urgencias por dolor abdominal son las siguientes: Dolor que comienza de manera súbita y con alta intensidad, o que se intensifica en pocas horas, especialmente si va acompañado de fiebre, o vómitos persistentes que dificultan la ingesta de alimentos o líquidos.
CÓMO DISTINGUIRLO DE OTRAS PATOLOGÍAS
Este especialista del Hospital Vithas Madrid La Milagrosa indica que los síntomas clásicos de la apendicitis aguda son el dolor abdominal alrededor del ombligo o en la zona estomacal, que se traslada hacia la parte inferior derecha del abdomen, y puede asociarse con náuseas, vómitos, y febrícula.
Para diferenciar la apendicitis de otras enfermedades, el doctor Fernández Villar proporciona las siguientes pautas:
- · Gastroenteritis: frecuentemente se acompaña de diarrea.
- · Cólicos renales: el dolor se irradia hacia la espalda y la ingle, y puede relacionarse con problemas urinarios.
- · Úlcera péptica y cólico biliar: dolor en la parte superior del abdomen, normalmente asociado a la alimentación.
- · Pancreatitis: dolor en la parte superior del abdomen que puede irradiarse hacia la espalda en forma de ‘puñalada’, acompañado de náuseas y vómitos severos.
En el caso de los niños, especialmente los más pequeños, el urgenciólogo recuerda que los síntomas pueden ser menos específicos, siendo común que los menores evidencien irritabilidad, rechazo a la comida, y síntomas vagos como malestar general.
¿CUALQUIER PERSONA PUEDE SUFRIR APENDICITIS?
Ante esto, le preguntamos al especialista si realmente cualquier persona puede desarrollar apendicitis en cualquier momento. Él señala que esta patología (inflamación del apéndice) «puede afectar a cualquier persona en cualquier momento», aunque es más frecuente en individuos de entre 10 y 30 años.
«No siempre existe un desencadenante evidente, pero puede ser provocada por: la obstrucción del apéndice debido a materia fecal; por una infección que ocasiona inflamación; o a raíz de un trauma o lesión en el abdomen», aclara el experto de Vithas La Milagrosa.
¿ES NECESARIA LA OPERACIÓN SIEMPRE?
En lo referente al tratamiento actual de la apendicitis y si la intervención quirúrgica es siempre necesaria, el médico sostiene que, en la actualidad, el tratamiento principal para la apendicitis es la cirugía mediante una ‘apendicectomía’, ya sea de forma laparoscópica o abierta.
«En determinados casos seleccionados, especialmente si el diagnóstico no es claro o la inflamación es leve, pueden utilizarse antibióticos como tratamiento inicial. No obstante, la cirugía sigue siendo el tratamiento más definitivo y común», concluye el doctor Agustín Fernández Villar, jefe del Servicio de Urgencias del Hospital Vithas Madrid La Milagrosa.
Para más información sobre la apendicitis y su tratamiento, visita el sitio de referencia.
Si deseas leer sobre síntomas y cuidados de apendicitis, haz clic aquí.



