Es increíble sentirme útil para pilotos como Loeb o Al-Attiyah

Es increíble sentirme útil para pilotos como Loeb o Al-Attiyah


MADRID 2 Feb. –

La piloto española Cristina Gutiérrez (Dacia) no oculta que, aunque no fue «fácil» actuar como ‘guardaespaldas’ en el pasado Rally Dakar para el francés Sébastien Loeb y el catarí Nasser Al-Attiyah, sentirse «útil» para ellos fue «brutal». Al mismo tiempo, reconoce que es «bonito» comprobar que ha sido «competitiva» en «al 80 por ciento», a pesar de abandonar en la clasificación general durante la segunda etapa del ‘raid’ de Arabia Saudí.

«Este Dakar es el mejor ejemplo de que a veces se gana y otras se aprende, totalmente. Además, es mi filosofía de ver las cosas porque, evidentemente, no siempre vas a ganar un Dakar. De hecho, el 99 por ciento de las veces que he competido en un Dakar, no he ganado. Así que solo te queda extraer lo positivo y los aprendizajes de todo lo que vayas viviendo a diario», analizó la burgalesa en una reciente entrevista.

Una de sus misiones en su primera edición en ‘Ultimate’ con los T1+ era encontrar los límites de su Dacia, aunque resultó «difícil», especialmente tras haber enfrentado un problema en la segunda etapa. «Cuando tienes que ayudar al equipo, también necesitas llegar con el coche en condiciones. Ha sido un poco ir al 80 por ciento, sabiendo que aún puedes dar más y que con ese 80 por ciento eres competitivo. Ha sido realmente gratificante», afirmó.

Durante esa segunda etapa, Gutiérrez y su copiloto Pablo Moreno se enfrentaron a más problemas de los esperados, ya que la pieza que necesitaban no se encontraba ni en el camión de apoyo. «Fue un día difícil, lleno de emociones… en ese momento te quitas presión y aceptas la carrera como viene, aprendiendo lo que puedas», comentó.

«Tienes que trabajar mucho la paciencia. Es como si empezaras en un trabajo que has estado buscando durante mucho tiempo. Al principio, debes enfrentar ese tipo de situaciones para aprender y demostrar al equipo tu compromiso», reflexionó sobre su papel como asistente de sus compañeros.

Cumplió con creces, aunque no fue sencillo. «No te voy a engañar, no es fácil. Cuando tienes que parar y ves que ibas bien, y aún así haces un octavo, como ocurrió en la etapa maratón, prefieres no pensar en qué podría haber sido si no hubieras parado. Al final, el equipo se siente orgulloso y satisfecho, y eso mitiga el dolor», subrayó.

Gutiérrez disfrutó de la experiencia, aunque «es diferente» porque, al ser la ‘mochilera’ de otros, no puede ir a su «rollo». «Pero también hemos disfrutado mucho al sentirnos útiles para pilotos como Sébastien Loeb o Nasser Al-Attiyah, es increíble. Desde nuestra perspectiva, como Pablo y yo, que venimos del barro, esa sensación es realmente especial», celebró.

«Este ha sido mi primer Dakar en T1+, y el nivel de confort aquí comparado con el ‘Challenger’ es mejor, ya que las etapas son más cortas y estás dentro de un habitáculo. Pero creo que meter una maratón y 48 horas en la primera semana, separado por un día, fue excesivo. Sin embargo, también pienso que es fácil decirlo a posteriori. Así que entiendo que David Castera -director del Dakar- seguramente no repetirá eso el próximo año», admitió.

Finalmente, sobre la normativa de seguridad de la FIA, que impidió a Carlos Sainz y Laia Sanz continuar por un problema de milímetros en el arco de seguridad, Gutiérrez pidió «una aclaración» para evitar la «polémica». «Definitivamente, modificaría ese punto de la norma. No estoy segura en qué dirección, pero así no puede quedar», concluyó.

Comparte:
Facebook
X
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *