España e Inglaterra: Caminos distintos hacia la final de la Eurocopa Femenina

España e Inglaterra: Caminos distintos hacia la final de la Eurocopa Femenina


MADRID 26 Jul. –

Las selecciones de España e Inglaterra se enfrentarán este domingo en el Estadio St.Jakob Park de Basilea en la final de la Eurocopa de Suiza, un partido decisivo para el que ambas eran aspirantes a llegar, aunque con trayectorias dispares, siendo mucho más complicada y dramática la del equipo actual campeón de Europa.

Los pronósticos ya situaban a españolas e inglesas como principales candidatas al título, y estas expectativas se han cumplido. El equipo liderado por Montse Tomé ha avanzado con determinación y mejor rendimiento que el de Sarina Wiegman, que ha tenido que depender de goles decisivos, prórrogas y penaltis para intentar mantener su título.

La ‘Roja’ llega a Basilea con un récord invicto y pleno de victorias, beneficiándose de un camino algo más accesible que el de las ‘Lionesses’, que se encontraron en el llamado ‘grupo de la muerte’ junto a Francia y Países Bajos, además de un complicado primer partido contra Suecia, lo que generó un mayor desgaste al haber disputado ya dos prórrogas. En contraste, España tuvo que enfrentar desde el inicio a Portugal, Bélgica e Italia, seguido de un partido contra la anfitriona Suiza y una semifinal vibrante contra Alemania, su primer rival de auténtico nivel.

Sin embargo, la campeona del mundo ha demostrado su capacidad en este viaje hacia la ciudad natal de Roger Federer. Dominó su Grupo B con autoridad, logrando victorias contundentes sobre Portugal (5-0), Bélgica (6-2) e Italia (3-1), antes de evidenciar madurez al superar con éxito los momentos clave. El equipo suizo la mantuvo contenida durante más de una hora antes de caer 2-0, y para llegar a la final, necesitó 120 minutos de máxima tensión ante su ‘bestia negra’, en un encuentro donde una doble parada de Cata Coll y el gol de Aitana Bonmatí en el minuto 113 fueron determinantes para mostrar su madurez competitiva.

Por otro lado, Inglaterra ha tenido que lidiar con más adversidades, comenzando el torneo con una dura derrota ante Francia (2-1), poniendo fin a una racha de 14 victorias consecutivas bajo la dirección de Sarina Wiegman en Eurocopas. A partir de ahí, lograron una impresionante recuperación, arrollando a los Países Bajos (4-0) y a País de Gales (6-1) para avanzar a cuartos.

En cuartos, sabía que enfrentaría a uno de sus rivales más exigentes, ya fuera Alemania o Suecia. Finalmente, fue Suecia la que se presentó como adversaria en un encuentro en el que estuvo al borde de la eliminación, encontrándose 2-0 abajo en el minuto 79. Sin embargo, las ‘Lionesses’ empataron en dos minutos con goles de Lucy Bronze y Michelle Agyemang, y estuvieron cerca de evitar la prórroga.

La decisión final se resolvió en una tanda de penaltis, donde predominó la tensión y fallos. Suecia tuvo la oportunidad de eliminar a Inglaterra, pero finalmente se cayó y dejó el camino libre para que las inglesas avanzaran a semifinales, donde se presentaron como favoritas ante una competitiva Italia. Las ‘Azzurre’ casi eliminaron a las inglesas gracias al gol de Barbara Bonansea, llevándolas hasta el minuto 96, donde Agyemang apareció nuevamente para forzar la prórroga. Después, un polémico penalti sobre Beth Mead aseguró su lugar en la final, aunque no sin emoción, ya que Chloe Kelly falló su lanzamiento, pero fue rápida para capitalizar el rebote.

WIEGMAN BUSCA SU TERCERA EUROCOPA SEGUIDA

Ahora, España, que llega a la final con **17 goles a favor y tres en contra**, e Inglaterra, que ha anotado **15 goles y ha recibido seis**, lucharán por el título de campeona de Europa en un duelo que recuerda el enfrentamiento de hace casi dos años en Sídney (Australia) por el título mundial, donde España se llevó la victoria por 1-0 gracias al recordado gol de Olga Carmona.

Esta final será la tercera vez que ambas selecciones se enfrenten en menos de medio año, ya que compartieron grupo en la Liga de Naciones con un intercambio de victorias, 1-0 en Wembley y 2-1 en el RCDE Stadium de Barcelona, siendo esta última la que aseguró el paso de la ‘Roja’ a la fase final.

Además, Sarina Wiegman disputará su tercera final consecutiva de Eurocopa y la quinta en un gran torneo, tras las finales de las Copas del Mundo de 2019 con Países Bajos y de 2022. Montse Tomé, por su parte, se estrena en esta instancia, aunque cuenta con la experiencia de la ‘Final a Cuatro’ de la primera edición de la Liga de Naciones y fue la segunda entrenadora de la ‘Roja’ durante la conquista del Mundial.

Eurocopa 2023 | Futuro de las Eurocopas | Fútbol Español

Comparte:
Facebook
X
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *