MADRID 24 Mar. –
El Ministerio de Sanidad, con motivo del Día Mundial de la Tuberculosis (TB), ha presentado este lunes las estadísticas relacionadas con la disminución de la incidencia de esta enfermedad en España. Desde 2015, se ha registrado una reducción del **22,5% en el número de notificaciones**, lo que posiciona al país entre los Estados de «baja endemicidad» según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Según el ministerio, dirigido por Mónica García, estos datos «reflejan los esfuerzos sostenidos en la mejora de la **prevención, control, diagnóstico y tratamiento**» de la tuberculosis. En 2023, España ha registrado 43.944 casos autóctonos, con una tasa de notificación de **8,2 por cada 100.000 habitantes**.
El Ministerio ha destacado en un comunicado que los avances en el **diagnóstico y tratamiento** han permitido que el **80% de los pacientes con tuberculosis** registrados en 2022 finalicen con éxito su tratamiento. Aunque «esta cifra aún puede mejorar», refleja un progreso continuo en la gestión de la enfermedad, según afirma Sanidad.
UNA NUEVA VACUNA ESPAÑOLA CONTRA LA TUBERCULOSIS
El Ministerio de Sanidad ha reiterado su compromiso de seguir avanzando en la lucha contra esta enfermedad, enfocándose en una mayor **prevención, control, diagnóstico y tratamiento** para reducir aún más su incidencia y avanzar hacia su eliminación. En este sentido, se ha puesto en valor la vacuna contra la tuberculosis, MTBVAC, desarrollada por un equipo de investigación de la Universidad de Zaragoza, liderado por el Dr. Carlos Martín Montañés. Esta vacuna ha **superado varias fases de ensayos clínicos** y actualmente se encuentra en fase 3, donde se evalúa su eficacia en un gran número de participantes.
«El desarrollo de una vacuna más eficaz como **MTBVAC** representa un avance crucial en la lucha contra esta enfermedad. Su éxito podría tener un impacto significativo en la **prevención y el control** de la tuberculosis a escala global», ha señalado el Ministerio.
LA ENFERMEDAD INFECCIOSA MÁS MORTÍFERA DEL MUNDO
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha advertido que los «drásticos y abruptos» recortes en la financiación de algunos países, como Estados Unidos, amenazan con **revertir los logros** alcanzados en la lucha contra la tuberculosis en las últimas décadas.
«Los enormes logros que el mundo ha conseguido contra la tuberculosis en los últimos 20 años están ahora en peligro, ya que los recortes en la financiación comienzan a interrumpir el acceso a los servicios de **prevención, detección y tratamiento** de las personas con tuberculosis», ha expresado Tedros.
Además, ha recordado que la tuberculosis sigue siendo la **enfermedad infecciosa más mortífera** del mundo, provocando más de un millón de muertes anuales. La incidencia ha aumentado un 10 por ciento en los niños de Europa y Asia Central, según datos de la OMS Europa y del Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC); el número de casos detectados también ha crecido entre la población adulta.