Estos 5 alimentos no deben almacenarse en la nevera para preservar sus propiedades.


MADRID, 1 Nov. (EUROPA PRESS) –

Almacenar en el refrigerador todos los alimentos por costumbre, creyendo que así se conservan mejor, no siempre resulta ser la mejor estrategia, ya que en ciertos casos puede alterar su sabor y textura e incluso perjudicar su conservación, según advierten los expertos.

«No siempre es la opción más recomendable para mantener sus propiedades», señala la experta en tecnología de los alimentos Amparo Gamero, profesora colaboradora de los Estudios de Ciencias de la Salud de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).

Esta especialista identifica cinco alimentos comunes en nuestras dietas que es preferible conservar fuera del frigorífico para disfrutarlos en óptimas condiciones.

1. Pan. Mantener el pan en la nevera no necesariamente extiende su frescura y, además, puede resultar en una pérdida de calidad en términos de textura y sabor.

«Al introducir, por ejemplo, pan de molde en el frigorífico, se incrementa la humedad y, por tanto, el riesgo de moho», aclara Gamero.

Lo más aconsejable es almacenar el pan a temperatura ambiente, en una bolsa de papel o envuelto en un paño limpio, o congelarlo para preservarlo más tiempo con sus propiedades organolépticas intactas.

2. Chocolate. El frío que proporciona el frigorífico puede alterar la emulsión de grasas en el chocolate, afectando su suavidad y cremosidad. Las oscilaciones bruscas de temperatura no son recomendables, ya que afectan su textura.

El chocolate en la nevera puede adquirir un aspecto blanquecino y, al consumirlo, tendrá una textura granulada y terrosa. Para Gamero, la mejor forma de conservarlo es en un lugar fresco, entre 15 y 20 grados, alejado de la luz directa, guardándolo en su envase original o en un recipiente hermético para protegerlo de olores y contaminantes.

3. Ajos. Es preferible evitar refrigerar las cabezas o dientes de ajo, pues pueden germinar con facilidad. El ajo germinado tiende a tener un sabor más amargo.

«La despensa es un buen lugar para guardarlos, a aproximadamente 15 grados, siempre que estén lejos de las patatas, ya que los ajos y las cebollas emiten gases que pueden acelerar la germinación de las patatas», indica la experta, que también imparte el máster en Alimentación Saludable y Sostenible en la UOC.

Para su conservación a largo plazo, se pueden envasar en aceite de oliva en un recipiente de cristal cerrado herméticamente o congelarse, enteros o picados.

4. Plátanos. Frecuentemente, los plátanos que se venden aún están verdes. Refrigerarlos demasiado pronto puede hacer que queden duros y sin sabor, ya que la nevera ralentiza su maduración. Además, la cáscara puede tornarse marrón, lo que desincentiva su consumo, aunque por dentro sigan siendo comestibles.

«Para disfrutarlos en el grado de madurez que se desee, lo más adecuado es dejarlos en un ambiente fresco, pero no frío. Es clave también evitar dejarlos junto a las manzanas, ya que estas emiten etileno, un gas que puede acelerar la maduración de los plátanos», advierte.

5. Café. El café, tanto en grano como molido, absorbe la humedad en el frigorífico, lo que provoca la pérdida de aroma y sabor. El lugar más indicado para guardar café es en un recipiente hermético en un sitio fresco y seco.

CÓMO ORGANIZAR LA NEVERA

Respecto a los alimentos que deben ser refrigerados, la docente de la UOC sugiere seguir algunas recomendaciones para optimizar su conservación. Para prevenir la contaminación cruzada, es preferible separar los alimentos crudos de los cocinados y almacenarlos en recipientes.

Los alimentos que requieren menos frío, como los cocinados, deberían ocupar las baldas superiores, mientras que las bebidas, salsas o mermeladas pueden ir en la puerta. En cambio, los productos frescos como la carne y el pescado deben situarse en la balda inferior, justo antes del cajón de las verduras.

En los cajones inferiores se pueden guardar frutas y verduras, donde quedarán protegidas del frío directo. Y, por supuesto, es fundamental mantener la nevera limpia, realizando una limpieza a fondo al menos una vez al mes.

Universitat Oberta de Catalunya | Consejos sobre conservación de alimentos
Comparte:
Facebook
X
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *