Familias de rehenes advierten que Netanyahu desperdicia 'una oportunidad histórica' para su liberación

Familias de rehenes advierten que Netanyahu desperdicia ‘una oportunidad histórica’ para su liberación


Archivo – Un acto de familias de los secuestrados en los ataques del 7 de octubre de 2023 en recuerdo a los rehenes cerca de Tel Aviv – Nir Alon/ZUMA Press Wire/dpa – Archivo

Sigue en directo las últimas noticias del conflicto en Oriente Próximo

Se habla de «horas dramáticas» ante la intensificación de la ofensiva en Gaza y el fin de la visita de Trump en la región.

MADRID, 16 May. –

El Foro de Familiares de Rehenes y Desaparecidos ha declarado que el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, está perdiendo «una oportunidad histórica» para lograr la liberación de los secuestrados durante los ataques del 7 de octubre de 2023, dado el aumento de la ofensiva contra Gaza y el cierre de la gira del presidente estadounidense, Donald Trump.

«Las familias de los rehenes se despertaron esta mañana con el corazón apesadumbrado y gran preocupación ante los informes sobre el incremento de los ataques en Gaza y la inminente conclusión de la visita de Trump a la región», según un comunicado divulgado en la red social X.

«Estamos en horas dramáticas que determinarán el futuro de nuestros seres queridos, la sociedad israelí y Oriente Próximo», añadió, enfatizando que «perder esta oportunidad histórica para un acuerdo que permita traer de vuelta a los rehenes sería una infamia».

El foro instó a Netanyahu a «unir esfuerzos con Trump» para lograr la liberación de los 58 rehenes aún en Gaza y a establecer «acuerdos regionales extensos». «El tiempo se agota, el mundo está observando y la historia lo recordará», concluyó el foro.

Anteriormente, el foro había instado al Gobierno de Israel y de Estados Unidos a aprovechar la «verdadera oportunidad» para avanzar en las negociaciones tras la liberación, el lunes, del militar israelí-estadounidense Edan Alexander por parte del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), quien había estado retenido desde los ataques del 7 de octubre.

Israel rompió el 18 de marzo de forma unilateral el último alto el fuego acordado con Hamás en enero y mantiene un bloqueo estricto sobre Gaza, lo que impide la distribución de ayuda humanitaria. La ofensiva israelí en Gaza, iniciada tras los ataques del 7 de octubre, que causaron alrededor de 1.200 muertes, ha resultado en más de 53.000 palestinos muertos, según fuentes del enclave controlado por Hamás.

Para más información, consulta aquí y sigue de cerca las actualizaciones sobre el conflicto.

Comparte:
Facebook
X
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *