Feijóo se enfrenta a Vox y define su postura sobre inmigración y okupación en el contexto del crecimiento de la ultraderecha pro Trump

Feijóo se enfrenta a Vox y define su postura sobre inmigración y okupación en el contexto del crecimiento de la ultraderecha pro Trump


FAES critica a Vox por su «adhesión» al nuevo presidente de EEUU, mientras desde ‘Génova’ valoran positivamente la labor de la fundación de Aznar.

MADRID, 2 Mar. –

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha optado por confrontar con Vox en este momento de auge de la ultraderecha pro Donald Trump, subrayando que el PP es la «única garantía» para un cambio de Gobierno que destierre a Pedro Sánchez de La Moncloa. Además, busca impedir que los de Santiago Abascal, en plena ascensión en las encuestas, continúen capitalizando la lucha contra la inmigración ilegal y la ocupación de viviendas, temas que ha comenzado a incluir en la mayoría de sus intervenciones públicas.

«La inmigración regular sí. La inmigración irregular, no. Y debemos sellar la frontera porque Europa ha sellado sus fronteras. La frontera más vulnerable en este momento en Europa es Canarias», declaró Feijóo hace unos días, insistiendo en la necesidad de «expulsar a los inmigrantes ilegales que entran en España».

La inmigración y el reparto de menores migrantes fue el principal motivo que utilizó el partido de Abascal para romper en julio del año pasado los pactos de Gobierno con el PP en diversas comunidades autónomas. «Vox cumple y pasa a la oposición ante los Gobiernos que fomentan la inmigración ilegal», decía el comunicado emitido por el partido.

UN PLAN ESPECÍFICO CONTRA LA INQUIOKUPACIÓN

A su vez, el PP ha colocado la ocupación ilegal de viviendas en su lista de prioridades para esta legislatura, y como evidencia de esto, poco después de comenzar, aprobó en el Senado, donde cuenta con mayoría absoluta, una Ley Antiokupación que obliga al desalojo de la vivienda en 24 horas. Los ‘populares’ han denunciado durante meses que el PSOE «bloquee» esta norma en el Congreso.

«En un país donde es más sencillo tener casa si se ocupa ilegalmente que si se trabaja honradamente, donde hay personas que viven mejor con subvenciones que trabajando, debemos decir que basta ya», proclamó en la reciente sesión de control al Gobierno.

Hace un mes, tras reunirse con la Plataforma de Afectados por la Okupación (PAO) y otras asociaciones del sector de la vivienda, Feijóo prometió un plan específico contra la «inquiokupación» ante el «daño», según él, que este fenómeno está causando a las familias, afectando ya a 80.000 hogares.

La ocupación ilegal de vivienda es una de las principales luchas políticas de Vox, que hace apenas una semana presentó en el Congreso una iniciativa para impedir legalmente que tanto los ‘okupas’ como los inmigrantes en situación irregular puedan inscribirse en el padrón municipal y adquirir los derechos que esto implica. El PP ofreció su apoyo a esta propuesta de Abascal, que ya ha sido admitida a trámite.

En el contexto de los nuevos aranceles de Trump y el respaldo de Vox a la administración americana, Feijóo ha comenzado a buscar el apoyo de los agricultores, visitando empresas hortofrutícolas en Lleida y Murcia, con una Ley de Fiscalidad Agraria que busca «aliviar» sus costes y reducir la burocracia, tratando de atraer a un sector donde Vox también cuenta con numerosos adeptos.

FEIJÓO ENTRA EN EL CUERPO A CUERPO TRAS IGNORARLES HASTA AHORA

En sus declaraciones públicas, Feijóo ha decidido adoptar una postura más beligerante contra Vox, en un cambio de estrategia con respecto a su anterior enfoque de ignorarlos y evitar el enfrentamiento directo.

Este cambio coincide con el aumento de apoyo a Abascal en las encuestas, un hecho que desde ‘Génova’ minimizan afirmando que «lo que sube, baja». De hecho, fuentes de la cúpula del PP consultadas alertan que el respaldo de Vox a los aranceles de Trump puede tener consecuencias negativas para ese partido.

Por ahora, Abascal ha defendido vehementemente al nuevo presidente de EEUU. «Lo tachan de enemigo de Europa por priorizar los intereses de los estadounidenses», manifestó el líder de Vox hace una semana desde Washington.

«UN 70% QUIERE UN CAMBIO DE GOBIERNO»

Hace un mes, ante la Junta Directiva Nacional del PP, el presidente del PP afirmó que «la oposición de tumbona que se la queden otros» y se presentó como la única alternativa al Gobierno de Pedro Sánchez. Este mensaje ha sido recurrente en sus últimas actividades.

Este mismo martes, en un foro con empresarios, reiteró que «la unidad del espectro político es clave para un cambio de gobierno» y reveló que el PP tiene una encuesta que plantea una pregunta «muy sencilla»: «¿Usted quiere un cambio de gobierno en España? El 70% dice que sí». «De ese 70%, el 25% afirma que había votado al Partido Socialista anteriormente», destacó.

Este choque con Abascal también se ha evidenciado tras la participación del líder de Vox en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) celebrada el pasado fin de semana en Washington. Según Feijóo, el líder de Vox debe elegir entre su «dependencia internacional» de Trump o el «interés de España».

‘GÉNOVA’ DESTACA LA LABOR DE LA FAES DE AZNAR

La fundación para el Análisis y Estudios Sociales (FAES) dirigida por el expresidente José María Aznar también se unió a las críticas hacia Vox por su «adhesión» a Trump y por su apoyo a los aranceles de la administración americana, acción que es valorada y agradecida por la dirección del PP, según fuentes de la cúpula nacional.

En su editorial, FAES critica a Abascal por asistir a la convención de partidos ‘patriotas’ impulsada por Donald Trump en Estados Unidos, «donde se levantan muchos brazos», y por ser parte de «la quinta columna del Putin Club» en Europa.

Comparte:
Facebook
X
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *