Gran Manifestación en Sevilla: Miles de Personas y Políticos de Izquierda Defienden la Sanidad Pública

Gran Manifestación en Sevilla: Miles de Personas y Políticos de Izquierda Defienden la Sanidad Pública


SEVILLA, 5 DE ABRIL

La manifestación en defensa de la sanidad pública convocada este sábado, 5 de abril, en Sevilla por los sindicatos Satse, CSIF, CCOO y UGT, junto con la Coordinadora de la Marea Blanca, ha reunido a miles de personas –unas 20.000, según cálculos de la Subdelegación del Gobierno, y unas 100.000, según los convocantes– y a representantes políticos de los principales partidos de izquierda y de oposición al Ejecutivo andaluz del PP-A que preside Juanma Moreno.

La movilización partía a las 11:00 horas desde la calle José Laguillo de la capital andaluza en dirección al Palacio de San Telmo, sede de la Presidencia de la Junta, y con ella, sus convocantes han querido protestar «contra las políticas sanitarias del Gobierno de la Junta».

Bajo el lema ‘Contra el Desmantelamiento de la Sanidad Pública’, los participantes de esta manifestación, secundada por más de una veintena de organizaciones ciudadanas, partidos políticos, asociaciones, colectivos profesionales, cientos de profesionales del SAS y otras entidades, han mostrado su «rechazo al ataque del Gobierno andaluz a uno de los pilares fundamentales del Estado de Bienestar de los andaluces como es la sanidad pública».

En un comunicado conjunto, las organizaciones convocantes han advertido de que la sanidad pública en Andalucía «está en peligro por un Gobierno andaluz que apuesta por un sistema sanitario público débil, maltratado, que decide trasladar una gran parte de su presupuesto público a las grandes empresas farmacéuticas y a la sanidad privada».

Para CSIF, Satse, CCOO, UGT y Mareas Blancas, los trabajadores de la sanidad pública «están sufriendo el mayor maltrato experimentado por una administración pública a sus profesionales, y la Consejería de Salud ha cometido «la mayor deslealtad institucional conocida en la historia de la Junta de Andalucía», al firmar acuerdos para la mejora de la Atención Primaria y de la Carrera Profesional con las organizaciones sindicales y descasarse con incumplimientos.

Las organizaciones convocantes han reivindicado la necesidad de «reforzar la Atención Primaria» y han denunciado las «políticas agresivas de la Junta contra la sanidad pública«, exigiendo al Gobierno de Moreno que «aumente el gasto per cápita en la sanidad pública para equipararlo como mínimo a la media estatal, y redistribuir el presupuesto sanitario para que revierta en el sistema público, dejando de beneficiar descaradamente a las farmacéuticas y a las empresas privadas».

Además, han requerido que «se cumpla con lo pactado para la Atención Primaria, que conlleva un aumento de plantillas, una reorganización en la gestión y un empoderamiento de sus profesionales».

También, que «se cumpla con el Pacto de Carrera Profesional de mayo de 2023, que se reduzca la brecha salarial respecto al resto de Estado, y que se dote a los profesionales del material necesario para que puedan desarrollar su labor en las mejores condiciones posibles».

MARÍA JESÚS MONTERO, AL FRENTE DE LA REPRESENTACIÓN DEL PSOE-A

Entre los asistentes a esta manifestación también han figurado dirigentes políticos, como una representación del PSOE-A encabezada por su secretaria general, María Jesús Montero, quien ha señalado que este sábado es un día para felicitarse «porque la sociedad andaluza sale a la calle para pedir una sanidad de calidad«.

La también vicepresidenta primera del Gobierno y exconsejera de Salud de la Junta ha subrayado que en esta manifestación se reivindican «mejores condiciones para los profesionales sanitarios y, en definitiva, recuperar la autoestima y el orgullo que tenía esta tierra respecto a una sanidad pública que era vanguardia en investigación».

MÁS REPRESENTANTES POLÍTICOS

La portavoz del grupo parlamentario Por Andalucía, Inma Nieto (IU), ha aseverado que desde que Juanma Moreno preside la Junta, «el destrozo de la sanidad pública andaluza y el deterioro de la calidad de la asistencia sanitaria que reciben los andaluces se ha acrecentado».

Inma Nieto ha advertido del «agujero enorme de dinero público que se está yendo a la sanidad privada» a la vez que se dan «las listas de espera más preocupantes y los medicamentos más caros de nuestra historia».

Inma Nieto ha concluido afirmando que esta manifestación es para que al presidente de la Junta «le llegue alto y claro que este destrozo va a tener consecuencias en los apoyos que tiene en la calle».

La portavoz adjunta del grupo parlamentario Por Andalucía y representante de Podemos, Alejandra Durán, ha subrayado que la manifestación se han sumado «miles de personas» que le dicen a Juanma Moreno que «basta ya de las políticas que desmantelan nuestra [sanidad pública]».

El portavoz de Adelante Andalucía, José Ignacio García, ha hablado de «día histórico» porque «el pueblo andaluz se está levantando por la sanidad«, sosteniendo que hay cosas que no se pueden vender, y «la sanidad es una de ellas».

Finalmente, ha enfatizado que se necesita «echar a las derechas del poder» pero mirando hacia adelante, defendiendo los servicios públicos por encima del interés privado.

Para más información sobre la sanidad en Andalucía, puedes consultar [Junta de Andalucía] y [Foro Público Andaluz].

Comparte:
Facebook
X
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *