Grupo armado aliado de Hamás anuncia entrega del cadáver de rehén israelí en Gaza mañana

Grupo armado aliado de Hamás anuncia entrega del cadáver de rehén israelí en Gaza mañana


Archivo – Imagen de archivo de varios vehículos del Comité Internacional de Cruz Roja en Gaza. – Hadi Daoud/APA Images via ZUMA P / DPA – Archivo

Sigue en directo las últimas noticias sobre el conflicto en Oriente Próximo

MADRID 26 Feb. –

El grupo armado palestino Brigadas al Nasser Saladino, brazo militar de los Comités de Resistencia Popular, ha anunciado este miércoles que el jueves entregarán el cadáver de uno de los rehenes israelíes muertos en la Franja de Gaza. Esto se produce después de que el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) afirmara que durante la jornada de mañana se entregarán los cuerpos de los últimos cuatro rehenes incluidos en el acuerdo de alto el fuego con Israel.

El portavoz del grupo, conocido como Abú Ataya, ha declarado en su cuenta de Telegram que «como parte del acuerdo por la ‘Inundación de Al Aqsa’, la cúpula de las Brigadas al Nasser Saladino ha decidido entregar este jueves, 27 de febrero de 2025, el cuerpo del prisionero sionista Ohad Yahalomi, de 50 años».

«Pedimos a los mediadores que presionen a la entidad sionista para obligarla a cumplir lo acordado con ellos y a que se ciñan rápidamente a la aplicación del protocolo humanitario», ha enfatizado, antes de señalar que «el compromiso de la resistencia palestina» en torno a la cláusula del alto el fuego, que está vigente desde el 19 de enero.

En este sentido, ha destacado que este compromiso de «cumplir lo pactado a través de los mediadores» representa una «prueba de que la resistencia está dispuesta a cumplir con sus obligaciones, en beneficio del pueblo, las familias y los valientes prisioneros en las tumbas y las prisiones sionistas».

Los Comités de Resistencia Popular son una coalición de varios grupos armados surgida en el año 2000, integrada principalmente por antiguos combatientes del brazo armado de Al Fatá y la Brigada Mártires de Al Aqsa. Esta organización, considerada terrorista por Israel, es uno de los aliados de Hamás.

Los rehenes cuyos cuerpos deberían ser entregados este jueves en la Franja de Gaza son Itzik Elgarat, Shlomo Mantzur, Ohad Yahalomi y Tsahi Idan, todos ellos secuestrados durante los ataques del 7 de octubre de 2023, que provocaron cerca de 1.200 muertes y alrededor de 250 secuestros, aunque las autoridades israelíes solo han confirmado oficialmente la muerte de Mantzur.

Hamás anunció a última hora del martes que entregará este jueves los cuerpos de cuatro rehenes muertos a cambio de que las autoridades israelíes desbloqueen la liberación de más de 600 presos que deberían haber sido excarcelados en el anterior proceso de intercambio, realizado el sábado, sin que las autoridades israelíes hayan emitido aún un pronunciamiento sobre el anuncio de Hamás ni hayan indicado si procederán con la liberación de los reos.

Israel se había comprometido a liberar a más de 600 presos palestinos a cambio de que Hamás entregara los cuerpos de cuatro rehenes y liberara a otros seis capturados durante los mencionados ataques del 7 de octubre de 2023, que dieron inicio a la ofensiva militar israelí en la Franja de Gaza, que ha dejado más de 48.300 fallecidos y ha generado un conflicto en la región.

Sin embargo, Israel ha señalado violaciones del acuerdo con Hamás debido a las ceremonias de devolución de los cuerpos, donde se exhibieron pancartas y cantos de propaganda palestina, así como las circunstancias relativas a la entrega de los restos de la familia Bibas. Israel ha denunciado que el supuesto cuerpo de Shiri Bibas no correspondía realmente con la ciudadana israelí.

Israel y Hamás alcanzaron un acuerdo a mediados de enero para un alto el fuego en la Franja de Gaza, así como el intercambio de 33 rehenes israelíes a cambio de cientos de presos palestinos. Esta primera fase debería culminar este jueves con el intercambio anunciado por Hamás, aunque el acuerdo ha estado en peligro en diversas ocasiones durante los primeros compases del pacto.

Para más información, visita nuestras páginas sobre el conflicto árabe-israelí o sigue las actualizaciones en Operaciones de Mantenimiento de la Paz de la ONU.

Comparte:
Facebook
X
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *