Hamás asegura que mantiene abiertas las negociaciones con Israel tras los bombardeos en Gaza

Hamás asegura que mantiene abiertas las negociaciones con Israel tras los bombardeos en Gaza


Palestinos en un edificio destruido por un bombardeo del Ejército de Israel contra el campamento de refugiados de Nuseirat, en la Franja de Gaza (archivo) – Moiz Salhi Apaimages / Zuma Press / ContactoPhot

Sigue en directo las últimas noticias sobre el conflicto en Oriente Próximo

El grupo enfatiza que «no es necesaria una nueva negociación» y solicita a Israel cumplir con los términos del alto el fuego acordado en enero.

MADRID, 19 Mar. –

El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha declarado este miércoles que «no ha cerrado la puerta a las negociaciones» tras la reciente serie de bombardeos llevados a cabo el martes por Israel en la Franja de Gaza, que resultaron en más de 400 palestinos fallecidos, reiterando que «no es necesaria un nuevo acuerdo» y que el Gobierno israelí debe adherirse a los términos del pacto firmado el pasado enero.

«No hemos cerrado la puerta a las negociaciones», ha afirmado Taher al Nunu, portavoz de Hamás, quien ha indicado que el grupo islamista aceptó las propuestas presentadas por el enviado de Estados Unidos para Oriente Próximo, Steve Witkoff, y por el encargado de las negociaciones de liberación de rehenes, Adam Boehler.

Ha subrayado que el grupo está en constante comunicación con los mediadores –Qatar, Egipto y Estados Unidos– para lograr que Israel «detenga su agresión», «respete lo firmado» y «inicie negociaciones para la segunda fase del acuerdo de alto el fuego», que incluye la retirada de las fuerzas israelíes de la Franja y la liberación de los rehenes vivos.

«No hay necesidad de nuevos acuerdos, puesto que ya existe uno firmado», ha señalado, añadiendo que «lo urgente es que la ocupación continúe las negociaciones y inicie la segunda fase», según reporta el diario palestino ‘Filastin’.

Al Nunu ha solicitado acciones «inmediatas» para cesar los ataques contra Gaza y permitir la llegada de ayuda humanitaria, remarcando que «las condenas verbales no son suficientes» y ha reiterado que Estados Unidos es «cómplice» de los recientes bombardeos, alegando que «fueron premeditados».

Al Nunu ha insistido en que «si (el primer ministro israelí, Benjamin) Netanyahu realmente quisiera, se habría llegado a un acuerdo en cuestión de horas» y ha añadido que «las acciones de la ocupación no les permitirán obtener ningún logro». Además, ha advertido que si las fuerzas israelíes lanzan otra incursión terrestre, el grupo «no tendrá otra opción que defender al pueblo palestino».

Asimismo, ha denunciado que más del 70 por ciento de los fallecidos en los bombardeos del martes son mujeres, niños y ancianos, así como «un número de líderes gubernamentales –refiriéndose a altos cargos del Gobierno liderado por Hamás en el enclave– y los responsables de la entrega de ayuda humanitaria a los ciudadanos de Gaza».

Horas antes, Osama Hamdan, alto directivo de Hamás, había confirmado que existen «contactos» con Qatar y Egipto para lograr que Israel detenga sus bombardeos, que continuaban por la mañana del miércoles. «No hemos recibido ninguna propuesta egipcia en las últimas horas», afirmó, y enfatizó que el grupo islamista había respondido «de manera positiva» a la propuesta de Witkoff, ya que «servía como un puente para el inicio de la segunda fase del acuerdo».

El Gobierno de Israel instruyó el martes a sus fuerzas armadas para que tomaran «medidas contundentes» contra Hamás después de que el grupo palestino «rechazara todas las ofertas» de los mediadores relacionadas con el acuerdo de alto el fuego y ante supuestos planes para lanzar ataques, aunque el grupo ha negado tener tales planes, afirmando incluso que había aceptado el plan de Witkoff.

La propuesta de Estados Unidos, que contempla la postura de Israel de extender la primera fase del alto el fuego, incluía una prórroga de esta etapa durante varias semanas a cambio de la liberación de cinco rehenes. Sin embargo, la postura negociadora de Hamás llevó a Israel a suspender la entrada de ayuda humanitaria a Gaza y cortar el suministro eléctrico, en medio de advertencias de las autoridades estadounidenses sobre una posible respuesta militar.

Hamás ha insistido en adherirse a los términos originales del acuerdo, que debió entrar en su segunda fase hace semanas, incluyendo la retirada de tropas israelíes de Gaza y un alto el fuego definitivo a cambio de la liberación de los demás rehenes sobrevivientes; no obstante, Israel ha retrocedido y ha insistido en la necesidad de erradicar al grupo, negándose a iniciar los contactos para esta segunda etapa.

Conoce más sobre el conflicto israelo-palestino

Consulta el sitio de la ONU sobre el Oriente Medio

Comparte:
Facebook
X
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *