Informe de la ONU: 36 Bombardeos Israelíes en Gaza Causan Solo Víctimas Fatales entre Mujeres y Niños

Informe de la ONU: 36 Bombardeos Israelíes en Gaza Causan Solo Víctimas Fatales entre Mujeres y Niños


Niña desplazada en la ciudad de Gaza – Contacto/Mahmoud Zaki

Sigue en directo las últimas noticias sobre la guerra en Oriente Próximo

Entre los ataques de Israel y las presiones de Hamás contra los disidentes, **la ONU estima que «el sufrimiento de los palestinos no conoce límite»**.

MADRID, 11 Abr. –

Naciones Unidas ha indicado que al menos 36 bombardeos israelíes en Gaza han causado muertes únicamente entre **mujeres y niños**, según datos corroborados por la oficina del Alto Comisionado para los DDHH de la ONU, que ha denunciado hoy violaciones sistemáticas del derecho Internacional por parte del Ejército israelí.

La portavoz **Ravina Shamdasani** ha señalado que entre el 18 de marzo y el 9 de abril, Israel atacó 224 edificios residenciales y tiendas de campaña para desplazados internos. En 36 de estos ataques, «las víctimas mortales identificadas hasta el momento eran solo mujeres y niños».

Shamdasani también ha denunciado el preocupante aumento de **asesinatos contra periodistas palestinos**, resaltando el ataque israelí contra el hospital Nasr de la ciudad gazatí de Jan Yunis, que resultó en la muerte de un reportero y heridas a otros nueve, de los cuales uno falleció posteriormente por sus heridas. Israel ha argumentado que el difunto era parte del «aparato de propaganda» de Hamás, aunque no ha proporcionado evidencia de su participación en actividades bélicas.

La portavoz recuerda que ya han muerto 209 personas en Gaza por ataques de Israel y **él acceso de medios internacionales sigue restringido**.

ÓRDENES DE DESPLAZAMIENTO

Shamdasani también ha señalado el aumento de lo que Israel denomina «órdenes de evacuación», que, a juicio de la ONU, son «órdenes de desplazamiento» que han resultado en «**la transferencia forzada de palestinos a espacios cada vez más reducidos**».

Desde el 18 de marzo, Israel ha emitido 21 de estas órdenes, incluyendo una que abarcaba la mayoría de la gobernación de **Rafá**, actualmente escenario de operaciones terrestres. La supuesta «zona segura» de Al Mawasi ha sido objeto de 23 ataques israelíes desde el 18 de marzo.

«Si bien Israel, como potencia ocupante, puede ordenar legalmente la evacuación temporal de civiles bajo circunstancias estrictas, la naturaleza de las órdenes de evacuación genera serias preocupaciones sobre la intención de Israel de expulsar permanentemente a la población civil», ha advertido Shamdasani.

En términos generales, estos ataques «suscitan dudas sobre el cumplimiento del derecho Internacional humanitario por parte de las fuerzas israelíes», en particular sobre los principios de distinción, proporcionalidad y precaución. **Los ataques intencionados contra civiles que no participan directamente en las hostilidades constituyen un crimen de guerra**.

Adicionalmente, la portavoz ha alertado sobre las condiciones «desesperadas» que afrontan los sobrevivientes, quienes llevan seis semanas **sin contacto con el mundo exterior**, sin suministros esenciales como alimentos, agua potable y medicamentos.

Dado que altos funcionarios del Gobierno israelí han sugerido que la entrada de ayuda humanitaria está condicionada a la liberación de rehenes, esto genera preocupaciones sobre **castigo colectivo** y el uso de la hambruna como método de guerra, ambos considerados delitos de derecho internacional. El ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, ha vinculado esta restricción a la finalización de la primera fase de intercambio de rehenes con Hamás.

Por todo esto, la oficina del Alto Comisionado advierte que Israel parece estar imponiendo a los palestinos de Gaza condiciones de vida «cada vez más incompatibles con su existencia como grupo». Además, Hamás también está reprimiendo las protestas en su contra: se han castigado severamente a muchos por expresarse.

«La **desesperación de los palestinos**, bajo asalto externo y presionados internamente, no conoce límites», concluyó la portavoz.

Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino | Informe de Human Rights Watch

Comparte:
Facebook
X
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *