Israel reanuda su ofensiva contra Gaza: cerca de 800 muertos en los últimos ataques

Israel reanuda su ofensiva contra Gaza: cerca de 800 muertos en los últimos ataques


Palestinos trasladan el cuerpo de un muerto en un ataque ejecutado por el Ejército de Israel contra el campamento de refugiados de Bureij, en la Franja de Gaza

Sigue en directo las últimas noticias sobre el conflicto en Oriente Próximo

Las autoridades de la Franja elevan a cerca de 50.150 los palestinos muertos desde el inicio de la ofensiva en octubre de 2023

MADRID, 25 Mar. –

Las autoridades de la Franja de Gaza han informado que el número de palestinos fallecidos a causa de los ataques de Israel ha aumentado a casi 800 desde el 18 de marzo, marcando la reactivación de la ofensiva israelí y la ruptura del alto el fuego establecido con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

El Ministerio de Sanidad gazatí ha reportado que «el balance de muertos y heridos desde el 18 de marzo de 2025 ha incrementado a 792 mártires y 1.663 heridos«, lo que incluye 62 fallecimientos y 296 heridos que llegaron a hospitales en funcionamiento en la Franja durante el último día.

El comunicado oficial, publicado en su cuenta de Telegram, indica que el total de muertos desde el inicio de la ofensiva, que comenzó el 7 de octubre de 2023, asciende a 50.144, junto a 113.704 heridos.

No obstante, advierten que «aún hay víctimas bajo los escombros y tiradas en las calles, ya que las ambulancias y los equipos de Protección Civil no pueden llegar a ellas», lo que podría aumentar el número de víctimas. Se solicita a las familias que notifiquen sobre «mártires y desaparecidos» para ayudar a completar los registros.

Ahed Samur, director general de Atención Primaria en el Ministerio de Sanidad gazatí, ha denunciado que «la ocupación ha destruido la mayoría de los centros de atención primaria en Gaza, privando a pacientes y niños de sus medicinas y vacunas».

Samur ha mencionado que 32 de los 50 centros de atención primaria en la Franja han sido destruidos, mientras que los restantes operan a niveles mínimos. Ha subrayado que Israel ha bloqueado la entrada de ayuda humanitaria al enclave, lo que exacerba la crisis humanitaria.

Además, se ha criticado la decisión de Israel de ordenar la evacuación de civiles en áreas consideradas focos de conflicto, lo que implica un «desplazamiento forzoso» que afecta la provisión de servicios de atención primaria y somete a presión a los centros que aún funcionan, debido a la llegada de desplazados que buscan refugio.

El Gobierno de Israel, el 18 de marzo, instruyó al Ejército a tomar «medidas enérgicas» contra Hamás, tras acusar al grupo de «rechazar todas las ofertas» de mediadores, y por supuestos planes para iniciar ataques, aunque Hamás ha negado tales afirmaciones y ha manifestado que había aceptado el plan propuesto por Washington.

Hamás ha reafirmado su compromiso de adhierirse a los términos del acuerdo original, que debía entrar en su segunda fase, incluida la retirada de las fuerzas israelíes de Gaza y un alto el fuego definitivo a cambio de la liberación de rehenes. Sin embargo, Israel ha retrocedido y ha puesto énfasis en la necesidad de acabar con el grupo, negándose a avanzar en los contactos para esta segunda etapa.

Enlaces relacionados:

Comparte:
Facebook
X
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *