MADRID 5 Abr. –
La asociación Juezas y Jueces para la Democracia (JJpD) ha instado a las comunidades autónomas «que no abandonen a la administración de justicia» y que, ante el cambio legislativo que implica la ley de eficiencia de la justicia, «cooperen» para que la reforma sea viable y mejore el servicio en los juzgados. Para más información, puedes consultar el sitio oficial de JJpD.
Así lo ha señalado el portavoz de la asociación judicial, Edmundo Rodríguez Achútegui, quien ha realizado esta solicitud un día después de que los consejeros de las siete comunidades del PP con competencias en justicia abandonaran la Conferencia Sectorial de Justicia celebrada en Barcelona, donde se pretendía coordinar la implementación de los Tribunales de Instancia.
«Es fundamental la coordinación entre comunidades autónomas, el Ministerio de Justicia, el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y el Ministerio Fiscal», ha remarcado Rodríguez en un comunicado, subrayando que el cambio organizativo que conlleva la creación de los tribunales de instancia requiere una armonización de criterios para «ofrecer un mejor servicio a los profesionales del derecho y a la sociedad».
En este sentido, ha destacado que «siempre ha habido reformas legislativas» y que, ante «retos tan significativos» como esta ley «que busca mejorar la eficiencia del trabajo judicial y racionalizar su organización», «ninguna administración es prescindible».
El portavoz de JJpD también ha solicitado que «independientemente de las diferencias», los «responsables» de gestionar estos cambios se sienten a dialogar y coordinen sus políticas, ya que, según su opinión, «la sociedad necesita una administración de justicia más ágil y dinámica, que resuelva con rapidez y calidad sus demandas de tutela judicial».
«Todos los colectivos implicados, desde la judicatura, letrados de la Administración de Justicia hasta funcionarios públicos, tenemos la responsabilidad de llevar adelante una reforma que podría mejorar un servicio público esencial como el que proporcionamos en la administración de justicia», añadió Rodríguez.
No obstante, para ello, considera necesario que los territorios «no abandonen su responsabilidad» y «superen sus discrepancias», trabajando en políticas comunes que aseguren que los tribunales de instancia «actúen con plena efectividad lo antes posible».
«El horizonte común que deberíamos perseguir es atender con diligencia y eficacia las demandas que las profesiones jurídicas presentan a los tribunales en representación de quienes reclaman tutela judicial efectiva», concluyó el portavoz de JJpD.