Sigue en directo las últimas noticias sobre el conflicto en Oriente Próximo
Avisa del riesgo de escalada frente a Saar, que insiste en que Hamás no les deja otra opción
BRUSELAS, 24 Mar. –
La Alta Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Kaja Kallas, ha instado este lunes a que se pida «proporcionalidad» a Israel en sus ataques a la Franja de Gaza. Ha reclamado el regreso a las negociaciones con Hamás para restaurar el cese de hostilidades, luego de más de 500 muertos en la operación que provocó la ruptura del alto el fuego el 18 de marzo.
«Los pasos fundamentales son restaurar el alto el fuego, asegurar la liberación de todos los rehenes y retomar el flujo de ayuda humanitaria para alcanzar un alto el fuego permanente», afirmó la jefa de la diplomacia europea en una rueda de prensa tras reunirse con el ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, durante su primera visita a Jerusalén en el cargo.
Kallas ha reconocido el «momento difícil» que atraviesa Oriente Próximo y ha subrayado que ante la «escalada» de la violencia, «reanudar las negociaciones es la única forma viable de poner fin al sufrimiento de todas las partes».
«La violencia alimenta más violencia», advirtió. «Lo que estamos presenciando es una peligrosa escalada que causa una incertidumbre insoportable a los rehenes y a sus familias, además de horror y muerte al pueblo palestino», añadió.
Frente a Saar, Kallas enfatizó que las acciones militares «deben ser proporcionadas», mencionando que los ataques en Siria y Líbano incrementan el riesgo de una escalada. En preguntas posteriores, calificó de «innecesarios» los pasos de Israel en Siria, argumentando que Siria actualmente no está atacando a Israel, lo que solo alimenta una mayor radicalización en la región.
La ex primera ministra estonia llegó a Israel en un momento crítico, con la nueva ofensiva contra Gaza tras el alto el fuego del 18 de marzo dejando al menos 673 palestinos muertos y 1.233 heridos.
ISRAEL DEFIENDE SU OPERACIÓN EN GAZA Y PIDE MÁS APOYO DE LA UE
Ante las críticas moderadas de Kallas sobre la continuación del conflicto en Gaza, Saar defendió públicamente la ofensiva. Enfatizó que no hay planes para cesar los ataques, aseverando que las autoridades de Tel Aviv no tienen otra opción ante los milicianos de Hamás, a quienes responsabilizó de la falta de acuerdo para mantener el alto el fuego.
«La guerra puede terminar mañana con la liberación de los rehenes, la desmilitarización de Gaza y la retirada de las fuerzas de Hamás y la Yihad Islámica. Nos gustaría cumplir nuestros objetivos por medio de vías diplomáticas, pero si eso no es posible, debemos continuar con nuestros esfuerzos militares», afirmó.
Saar advirtió a Kallas sobre las «consecuencias terribles» para la seguridad regional si Israel no alcanza sus «objetivos bélicos», justificando la ruptura del alto el fuego debido a que Hamás mantiene 59 personas en cautiverio.
Recalcando que la situación en Oriente Próximo representa una amenaza para el mundo occidental, el ministro israelí destacó la necesidad de «esperar más apoyo de Europa». Mencionó: «Estamos luchando una guerra por el mundo libre. Irán, los huthis, Hamás y Hezbolá nos atacan porque estamos en la línea de frente».
También hizo una comparación con la lucha contra el Estado Islámico, indicando que esta dejó de representar un peligro para Europa solo después de ser derrotada en el campo de batalla en Siria e Irak.
«Es un mito que las ideologías radicales no puedan ser derrotadas. Si se erradica el terror y el extremismo en Oriente Medio, Europa estará más segura», subrayó, haciendo un llamado a la UE para unirse a Israel en su renovada ofensiva en la Franja.
La guerra iniciada por Israel en Gaza ha resultado en más de 50.000 fallecidos y 110.000 heridos, en respuesta al inédito ataque de Hamás en su territorio el 7 de octubre de 2023, que dejó más de 1.200 muertos y alrededor de 200 rehenes capturados.