La CHJ no pudo conocer el caudal del Poyo el 29 de octubre, pero sí la estimación del sensor en su tramo final

La CHJ no pudo conocer el caudal del Poyo el 29 de octubre, pero sí la estimación del sensor en su tramo final


El Gobierno afirma que la información estaba a disposición del CCE y se entregó «de forma continua» hasta que el dispositivo fue arrasado

VALÈNCIA, 6 Abr. –

El Gobierno sostiene que la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) «no podía conocer» los «enormes caudales» del barranco del Poyo en su tramo final el pasado 29 de octubre, día en que la dana devastó gran parte de la provincia de Valencia. Sin embargo, enfatiza que sí se conocía «la estimación» proporcionada por el sensor de dicho barranco, información que se transmitió «de forma continua y en tiempo real» y que estaba «disponible» para el Centro de Coordinación de Emergencias (CCE) y para la ciudadanía.

En particular, menciona que estos datos se ofrecieron «tanto a través de la web del Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) como en el visor de la Red de Alerta Nacional de Protección Civil (RAN)», acceso del cual el Centro de Emergencias, señala, goza de «privilegios especiales».

Esto se sostiene en una respuesta parlamentaria del Ejecutivo central a diputados del PP, fechada el 19 de marzo, hasta que el sensor del barranco del Poyo «fue destruido y arrastrado por la corriente pasadas las 19.00 horas» del 29 de octubre. Además, agrega que se envió un aviso «redundante y por correo electrónico» al CCE a las 18.43 horas sobre esta cuestión.

En este marco, el Gobierno remarca que el SAIH es un «sistema de observación, no de predicción», cuyo papel es «proporcionar información sobre la seguridad y explotación de las presas y otras infraestructuras estatales», como «información hidrológica de los grandes ríos y datos pluviométricos en toda la demarcación hidrográfica».

Sin embargo, aclara que entre sus funciones «no está la de facilitar información en tiempo real sobre los caudales de todos los cauces, especialmente de ramblas o barrancos». En cuanto al «caso específico» de la cuenca del barranco del Poyo, sostiene que el SAIH «dispone de un sensor de nivel que, con un modelo matemático, transforma los datos en una estimación de caudal».

Este sensor, situado en el cruce del barranco con la N-III, recoge aproximadamente el 50 por ciento de la superficie de la cuenca del barranco, pero advierte que existen numerosos barrancos aguas abajo que se suman al barranco del Poyo, hasta que, en el casco urbano de Torrent, todos los cauces convergen en uno único que desemboca en l’Albufera.

EL SAIH OFRECE UNA INFORMACIÓN «COMPLEMENTARIA»

Por otro lado, el Ejecutivo central destaca que el Plan Especial ante el Riesgo de Inundaciones en la Comunitat Valenciana para el seguimiento de los barrancos «incluye otros sistemas alternativos, que básicamente consisten en recopilar información de los ayuntamientos, de los cuerpos de seguridad y emergencias presentes en la zona, así como de la lectura de escalas ubicadas en puntos estratégicos en los barrancos principales».

Así, con estos «sistemas alternativos», asegura que la información que proporciona el SAIH es «complementaria a la de otros» datos. Por tanto, recalca que esta herramienta es «de verificación y contraste de los datos obtenidos a través de los sistemas alternativos mencionados, a solicitud del Centro de Coordinación de Emergencias».

Los ‘populares’ también cuestionaron por qué la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, «no comunicó al Cecopi la alerta del desbordamiento del barranco del Poyo». En respuesta, el Ejecutivo remite a los diputados a consultar la «completa información» sobre la actuación de la Delegación del Gobierno presentada por el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, en el Congreso el 13 de diciembre.

Más sobre la gestión de riesgos en Valencia

Información sobre la Red de Alerta Nacional de Protección Civil

Comparte:
Facebook
X
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *