En el mundo actual, con alta prevalencia de enfermedades no transmisibles como la diabetes, la obesidad y las enfermedades cardíacas, la importancia de una alimentación equilibrada no puede ser sobreestimada. Un elemento clave en esta ecuación son las vitaminas y los minerales.
¿Por qué son vitales las vitaminas y los minerales?
Las vitaminas y los minerales son nutrientes esenciales que nuestro cuerpo necesita en pequeñas cantidades para funcionar correctamente. Cada vitamina y mineral tiene un papel específico y no pueden ser sustituidos entre sí.
Las vitaminas son compuestos orgánicos que necesitamos en pequeñas cantidades para mantener la salud y el bienestar. Los minerales, por otro lado, son elementos inorgánicos que provienen del suelo y del agua y son absorbidos por las plantas.
Nuestro cuerpo necesita estos nutrientes para realizar diversas funciones bioquímicas, desde convertir los alimentos en combustible hasta construir y reparar tejidos corporales, y mantener nuestro sistema inmunológico fuerte.
Vitaminas y minerales: los blocs de construcción del cuerpo
Existen 13 vitaminas esenciales que son necesarias para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo. Estas se pueden categorizar en dos grupos: las vitaminas hidrosolubles (B y C) y las vitaminas liposolubles (A, D, E y K).
Por otro lado, tenemos los minerales que se dividen en dos categorías: macrominerales y oligoelementos. Los macrominerales incluyen calcio, fósforo, magnesio, potasio, sodio y cloruro. Nuestro cuerpo necesita grandes cantidades de estos minerales. Los oligoelementos, por otro lado, incluyen hierro, manganeso, cobre, yodo, zinc, cobalto, flúor y selenio. Aunque necesitamos sólo pequeñas cantidades de estos, son esenciales para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo.
La importancia de un equilibrio adecuado
No se trata sólo de obtener suficientes vitaminas y minerales, sino también de mantener el equilibrio adecuado. Un desequilibrio puede hacer que nuestro cuerpo funcione de manera subóptima, y en algunos casos, puede dar lugar a condiciones médicas. Por ejemplo, una deficiencia de vitamina D puede llevar a la osteoporosis, mientras que demasiado puede causar enfermedades renales.
Para mantener este equilibrio, es crucial tener una dieta equilibrada y variada que incluya alimentos de todos los grupos de alimentos en cantidades adecuadas. Los suplementos vitamínicos pueden ser útiles en algunos casos, pero no deben ser usados como sustitutos de una buena nutrición.
Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Puedo obtener todas las vitaminas y minerales que necesito de los alimentos?
Sí, se puede obtener todas las vitaminas y minerales que necesita a través de una dieta bien equilibrada que incluya una variedad de alimentos de todos los grupos de alimentos.
¿Necesito tomar suplementos vitamínicos?
Los suplementos vitamínicos pueden ser necesarios en ciertos casos, como durante el embarazo, en la tercera edad, o en casos de deficiencias dietéticas específicas. Sin embargo, siempre es mejor obtener nutrientes de los alimentos en lugar de los suplementos cuando es posible.
¿Es posible tener demasiadas vitaminas o minerales?
Sí, tener demasiado de ciertos nutrientes puede ser dañino. Un exceso de vitamina A, por ejemplo, puede ser tóxico y causar una variedad de síntomas, incluyendo mareos, náuseas, pérdida del apetito y problemas de piel. Los excesos de ciertos minerales, como el hierro y el zinc, también pueden causar problemas de salud.
En conclusión
Las vitaminas y los minerales son nutrientes esenciales que desempeñan un papel fundamental en nuestra salud y bienestar. Una dieta equilibrada y variada es la mejor manera de obtener estos nutrientes. Mientras que ciertas personas pueden beneficiarse de los suplementos vitamínicos, no se deben utilizar como sustitutos de una buena nutrición.



