Sigue en directo las últimas noticias sobre la guerra en Ucrania
Los españoles inciden menos en la seguridad y la defensa que el resto de la UE.
BRUSELAS, 25 Mar. – Un 89% de los europeos reclaman que los Estados miembros de la Unión Europea colaboren más frente a los retos globales actuales y un 76% aboga por proporcionar más recursos, según una encuesta en un contexto de creciente preocupación por la seguridad y la defensa, considerado como una prioridad para la UE.
En el debate sobre la seguridad y la defensa europea, el Eurobárometro de invierno revela que un 36% de los europeos considera esta área como fundamental para la fortaleza futura de la UE, seguido por la competitividad y la economía con 32%, y la energía con 27%.
La encuesta, que reunió a más de 26.000 participantes, indica que las preocupaciones de seguridad son más pronunciadas en los países del norte y este de Europa, como Lituania, Polonia o Alemania, mientras que en el sur, países como Italia, Portugal y Grecia, priorizan la economía. Por su parte, España, Malta y Chipre consideran que la UE debería enfocarse más en la educación y la investigación.
Ante esto, los ciudadanos europeos demandan un mayor papel para la UE en la gestión de crisis globales y riesgos de seguridad. Dos tercios, 66%%, creen que la UE debe desempeñar un papel más relevante en la protección de los ciudadanos ante crisis globales, aunque este porcentaje varía notablemente dentro de la UE, con Polonia, Rumanía y República Checa estando por debajo del 50%.
A pesar de ello, una inmensa mayoría, 89%, sí solicita mayor unidad entre los Estados miembros en crisis – solo en República Checa y Rumanía la cifra se sitúa por debajo del 80% – y un 76% aboga por que la UE cuente con más recursos para afrontar desafíos globales, especialmente apoyado en países como Finlandia, Chipre o Malta, mientras que en Eslovenia y Eslovaquia el respaldo es menor.
España menos preocupada por la seguridad.
Comparativamente, los ciudadanos españoles son más propensos a apoyar un rol mayor para la UE en la seguridad, con un 72%, y la demanda de unidad en crisis es superior al promedio del bloque, alcanzando un 93%.
De igual manera, un 85% solicita que la UE disponga de más recursos para responder a las crisis actuales, superando el 76% de media en Europa. No obstante, la preocupación por la seguridad y la defensa en España es menor, con solo un 20% opinando que la UE debe enfocarse en estos temas, en contraste con el 36% de media en otros países europeos.
Además, la disminución del interés en cuestiones climáticas se observa tanto en España como en el resto de Europa. Un 18% de los encuestados señala que la UE debería enfocarse en asuntos climáticos en el futuro, mientras que solo un 14% de los españoles comparten esta visión. La caída con respecto a la anterior encuesta Eurobarómetro es de 13 puntos en España y de 6 puntos en la media europea.
El beneficio de la UE, en cifra récord.
La encuesta revela una percepción récord sobre los beneficios de la UE en los Estados miembros, con un 74% de los ciudadanos afirmando que su país ha prosperado gracias a su entrada en el bloque.
Este es el porcentaje más alto desde 1983, cuando el Eurobarómetro empezó a formular esta pregunta. Esta cifra respalda la tendencia al alza de la percepción positiva sobre la UE en los Estados miembros, que en 2015 era del 60%, y desde finales de 2020 ha mantenido cifras superiores al 70%.
En España, el 76% de los encuestados creen que el país se ha beneficiado de su pertenencia a la UE, un porcentaje superior al promedio europeo y contrastante con países como Italia, Letonia, Austria, República Checa, Grecia, Francia y Bulgaria, donde menos del 70% considera que la UE ha tenido un impacto positivo.
Enlaces de interés: