La Mesa del Congreso Aprueba la Ley del PSOE y Junts para Delegar Competencias Migratorias a Cataluña

La Mesa del Congreso Aprueba la Ley del PSOE y Junts para Delegar Competencias Migratorias a Cataluña


El órgano de gobierno de la Cámara ha rechazado la solicitud de Vox para recusar al letrado mayor, quien no ha participado en la votación.

MADRID, 11 Mar. –

La Mesa del Congreso, dominada por el PSOE y Sumar, ha decidido este martes tramitar la proposición de ley acordada por el PSOE y Junts para delegar a Cataluña parte de las competencias de inmigración.

Fuentes parlamentarias han informado que esta decisión se ha tomado siguiendo el criterio de los servicios jurídicos del Congreso, quienes han apoyado su calificación sin considerar necesario redactar un informe específico que respalde esta postura.

Los grupos que conforman la mayoría del Gobierno de coalición subrayan que nunca ha habido inconvenientes para tramitar proposiciones de ley que supuestamente vulneran el reparto de competencias establecido en la Constitución. Además, destacan que existen numerosos precedentes de admisión de iniciativas legislativas que incluían la transferencia o delegación de materias que son competencia exclusiva del Estado, que incluso abordaban su soberanía.

Según sus estimaciones, más de cuarenta proposiciones de ley para transferir o delegar competencias del Estado han sido presentadas hasta la fecha, y todas ellas han sido admitidas a trámite, incluso durante la época de mayoría absoluta del PP en la Mesa.

EL MISMO MECANISMO QUE USÓ AZNAR CON TRÁFICO

En 1997, bajo el gobierno de José María Aznar y el apoyo de CiU y PNV, el Gobierno promovió una ley para transferir a Cataluña las competencias ejecutivas de tráfico y circulación de vehículos a motor, ambas reconocidas como exclusivas del Estado.

Asimismo, la Mesa ha admitido varias iniciativas para que Cataluña pudiera autorizar la convocatoria de referendos. Durante la primera mayoría absoluta del PP, se tramitó una proposición de ley del Parlament que buscaba transferir a la Generalitat esa competencia, la cual la Constitución asigna al Rey, a propuesta del presidente del Gobierno, con autorización previa del Congreso.

Las mismas fuentes subrayan que en la X Legislatura, ya en el inicio del proceso independentista y con una mayoría absoluta del PP, se tramitaron leyes, tanto del Parlament como de CiU, ERC, e IU-ICV, para delegar a Cataluña la competencia de organizar un referéndum sobre el futuro político de la comunidad.

También con mayoría absoluta del PP, se calificó otra proposición de ley para transferir a Cataluña los servicios meteorológicos, otra competencia exclusiva del Estado. Este listado se completa con la tramitación de otra proposición de ley para la transferencia de competencias en materia de puertos y tráfico aéreo a Galicia.

VOX CUESTIONA AL SECRETARIO GENERAL

Además, en la reunión de la Mesa de este martes se ha evaluado la solicitud presentada por Vox para apartar al secretario general del Congreso, Fernando Galindo, de la tramitación de la proposición de ley del PSOE y Junts.

Según la opinión de los dirigentes de Santiago Abascal, el letrado mayor está «contaminado» debido a su anterior rol como director general y subsecretario en el Ministerio de Política Territorial, lo que, en su opinión, lo inhabilita para opinar sobre una iniciativa relacionada con un traspaso de competencias.

Sin embargo, la Mesa, en un debate del que se ausentó el secretario general, ha rechazado la solicitud de Vox, por lo que el letrado mayor continuará participando de manera habitual en los temas que afectan a esta proposición no de ley.

Para más información sobre la delegación de competencias, puedes consultar el siguiente artículo: Delegación de competencias en Cataluña.

También te puede interesar: Ley de Inmigración en Cataluña.

Comparte:
Facebook
X
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *