La ONU alerta: Israel lleva 50 días bloqueando la entrada de ayuda humanitaria a Gaza

La ONU alerta: Israel lleva 50 días bloqueando la entrada de ayuda humanitaria a Gaza


Archivo – Las aguas residuales inundan las calles del campamento de refugiados de Yabalia, al norte de Gaza – Omar Ashtawy Apaimages/APA Imag / DPA – Archivo

Sigue en directo las últimas noticias sobre la guerra en Oriente Próximo

MADRID 22 Abr. – Naciones Unidas ha denunciado este lunes que se han cumplido 50 días desde que Israel impuso un bloqueo total a la ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, marcando el periodo más prolongado sin suministros desde el 7 de octubre de 2023, coincidiendo con el inicio de la ofensiva israelí en el enclave palestino, que ha resultado en más de 51,200 víctimas mortales.

El portavoz de la Secretaría General de la ONU, Stéphane Dujarric, ha manifestado que «hoy se cumplen 50 días desde que las autoridades israelíes bloquearon por completo la entrada de suministros de cualquier tipo a Gaza». Desde el principio de marzo, no ha sido permitido el ingreso de camiones con alimentos, combustible, medicamentos ni otros artículos esenciales. Esto ha derivado en que las reservas de alimentos se han reducido «peligrosamente», y los medicamentos y vacunas están disminuyendo.

Las ambulancias han tenido que «reducir sus servicios para salvar vidas» casi por falta de combustible, mientras que el gas de cocina ha escaseado y las panaderías han cerrado. La oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios ha informado que se ha quedado sin tiendas de campaña para quienes las necesitan. Debido a las órdenes de desplazamiento forzado, algunos almacenes en Gaza se han vuelto inaccesibles, y la atención médica está deteriorándose, dejando a cientos de miles de personas desplazadas.

Respecto a la investigación del Ejército israelí sobre el asesinato de 15 paramédicos y trabajadores de rescate en marzo cerca de Rafá, el portavoz ha indicado que se ha «tomado nota de que un comandante de la unidad implicada ha sido destituido». Sin embargo, ha enfatizado que «demasiados civiles, incluidos trabajadores humanitarios, han muerto en Gaza», reiterando la exigencia de protección a los civiles y un cese de las atrocidades.

El Gobierno de Israel, el 18 de marzo, ordenó al Ejército adoptar «medidas enérgicas» contra Hamás, acusando al grupo de «rechazar ofertas de mediación» y supuestos planes para nuevos ataques, aunque Hamás ha negado tales intenciones, afirmando haber aceptado un plan propuesto por Washington. Hamás ha insistido en seguir con los términos originales del acuerdo, que estipulaba la retirada de militares israelíes y un cese definitivo del fuego a cambio de la liberación de los rehenes restantes, pero Israel ha rehusado avanzar hacia esta segunda fase.

Enlaces de interés:

Comparte:
Facebook
X
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *