La Sociedad Española de Epidemiología insta a vacunarse contra el sarampión ante el "flujo constante" de casos.

La Sociedad Española de Epidemiología insta a vacunarse contra el sarampión ante el «flujo constante» de casos.

Madrid, 6 Jun.

La Sociedad Española de Epidemiología ha publicado una guía sobre el sarampión que insta a la población a vacunarse contra una enfermedad que estuvo «cerca» de ser erradicada a nivel global. Esto responde al «goteo continuo» de casos importados que se han registrado desde finales de 2022, un fenómeno asociado al descenso de las coberturas vacunales.

El sarampión está provocando brotes significativos en varios países y un *goteo continuo* de casos en España, lo que indica la necesidad de mejorar las coberturas vacunales. Estar inmunizado, ya sea por haber contraído la enfermedad o por estar vacunado con dos dosis, proporciona una protección crucial. Las medidas de aislamiento y el uso adecuado de mascarillas son efectivas para prevenir el contagio.

Es esencial que las personas que no están «correctamente inmunizadas» estén al tanto de que pueden contraer la enfermedad en cualquier momento de su vida.

Este documento tiene como objetivo ser una «llamada de atención» para mejorar las coberturas, ya que el sarampión es la enfermedad infecciosa más transmisible y su eliminación es una prioridad para la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En la 20ª semana de este año, se han confirmado en España 263 casos de sarampión, en comparación con los 49 casos detectados en todo 2024. A pesar de que la cobertura de vacunación con dos dosis de vacuna triple vírica en la población infantil supera el 94 %, se considera «muy próxima» al 95 % recomendado para mantener la eliminación del virus.

Para asegurar estos niveles de cobertura en poblaciones con alta movilidad, los expertos sugieren «aprovechar» cualquier interacción con el sistema de salud para revisar y actualizar los calendarios de vacunación.

Asimismo, han resaltado la importancia de verificar y actualizar el estado vacunal de quienes nacieron a partir de 1978 y no tienen antecedentes de haber padecido la enfermedad, así como de personas que lleguen de otros países, el personal sanitario, o antes de viajar, especialmente a zonas con alta incidencia.

La guía también ofrece una serie de recomendaciones a seguir si alguien presenta síntomas o sospechas de tener sarampión, como aislarse en casa, usar mascarilla quirúrgica, notificar telefónicamente a su médico de Atención Primaria, y seguir las indicaciones de los profesionales de la salud.

Además, los médicos deben realizar una declaración telefónica urgente a los servicios de vigilancia epidemiológica ante cualquier sospecha de un caso y, en caso de contacto con un enfermo, seguir las medidas preventivas indicadas por los servicios de salud laboral.

Comparte:
Facebook
X
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *