Sigue en directo las últimas noticias sobre la guerra en Ucrania
BRUSELAS 16 Abr. –
La Unión Europea ha recordado este miércoles al primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, que la posición de los Estados miembros desde 2022 es **no acudir al desfile del 9 de mayo en Moscú**. Esto se produce después de que Fico haya defendido su presencia en las celebraciones anuales organizadas por el presidente ruso, Vladimir Putin, para conmemorar el final de la II Guerra Mundial. La Alta Representante de la UE, Kaja Kallas, ha instado a los 27 países miembros y a los candidatos a la UE a no participar.
«Tenemos una decisión del Consejo al respecto. En 2022 acordaron rechazar tales invitaciones», ha explicado en rueda de prensa la portavoz de Exteriores del bloque, Anitta Hipper, quien ha señalado que Rusia utiliza estas conmemoraciones para **justificar su guerra de agresión contra Ucrania**.
«Este es el contexto. Por nuestra parte, es importante **no legitimarlo participando en actos como este desfile**», ha afirmado.
Fico ha respondido a la Alta Representante en un mensaje en redes sociales, calificando sus palabras de «irrespetuosas» y cuestionando si se trataba de un «chantaje o un anuncio» de que sería «castigado al regreso de Moscú».
En defensa propia, aseguró que como **»legítimo primer ministro de Eslovaquia»**, «nadie» puede decirle dónde debe viajar. «Iré a Moscú a presentar mis respetos a los miles de soldados del Ejército Rojo que murieron liberando Eslovaquia», afirmó.
Bruselas, por su parte, no ha indicado si optará por tomar represalias si Fico finalmente asiste al desfile organizado por Putin el 9 de mayo, donde también ha confirmado su presencia el presidente serbio, Aleksandar Vucic. La UE ha recordado a Vucic que, como candidato a la adhesión, debe alinearse con la política exterior del bloque.
«No es cosa de la Comisión castigar a jefes de Estado y de Gobierno», resumió la portavoz principal de la Comisión Europea, Arianna Podesta, utilizando el mismo término que empleó Fico para criticar al Ejecutivo comunitario.
Este lunes, Kallas advirtió que la UE «no se tomará a la ligera» la participación en actos que conmemoran la victoria de las tropas soviéticas sobre las de la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial, mientras que Moscú la acusó de realizar declaraciones «agresivas».
Las autoridades ucranianas, por su parte, han propuesto que los líderes de la UE y de las instituciones europeas viajen a Ucrania en esa fecha para contrarrestar el desfile militar ruso del Día de la Victoria. Para más información, visita aquí.