Las actividades y deportes con mayor riesgo de lesión durante el verano

Las actividades y deportes con mayor riesgo de lesión durante el verano

MARBELLA (MÁLAGA), 29

El kitesurf, las motos de agua y las camas elásticas son las actividades que más lesiones provocan en verano, según el Hospital Quirónsalud Marbella, ya que durante julio y agosto, cerca del 20% de los pacientes atendidos en Traumatología presentan lesiones relacionadas con el deporte.

«Muchas personas que no practican deporte habitualmente aprovechan las vacaciones para lanzarse a actividades exigentes, sin la preparación física ni técnica adecuadas», ha advertido el doctor Francisco Rodríguez Argáiz, jefe del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología de dicho hospital marbellí.

Los traumatismos musculares —distensiones, roturas fibrilares o tendinopatías— son los más comunes, especialmente en piernas, rodillas y tobillos. Sin embargo, los deportes acuáticos encabezan las situaciones de mayor gravedad. «La falsa sensación de seguridad que produce el agua hace que muchos infravaloren el riesgo», ha indicado el doctor.

Las lesiones provocadas a gran velocidad en el mar pueden ser tan graves como las que ocurren en carretera. En este sentido, el kitesurf es la disciplina que más preocupa a los especialistas. «Con una ráfaga de viento, una persona inexperta puede elevarse varios metros y caer bruscamente, con consecuencias importantes», ha asegurado.

Las motos de agua también generan numerosos accidentes. «En manos inexpertas, suponen un peligro tanto para quienes las conducen como para los bañistas que tienen alrededor. Hemos atendido traumatismos de alta energía que requieren atención urgente», señala Rodríguez Argáiz.

Incluso actividades recreativas como las camas elásticas, los castillos hinchables o los parques acuáticos provocan lesiones craneales, abdominales y fracturas que obligan a acudir a Urgencias. «Siempre insistimos en la prudencia: son actividades lúdicas, pero no están exentas de riesgo», ha indicado.

Para reducir el riesgo de lesiones, los especialistas insisten en una serie de recomendaciones básicas. Es fundamental contar con una condición física mínima, hacer calentamiento antes del ejercicio, estirar después, hidratarse bien y utilizar calzado adecuado.

En deportes como el senderismo, ciclismo o running, la deshidratación es el principal enemigo. «Se pierden muchas sales minerales y agua, lo que puede afectar al funcionamiento muscular y aumentar el riesgo de calambres y lesiones», ha advertido.

Ante una lesión leve, como una torcedura o golpe, se recomienda no apoyar el miembro afectado, aplicar hielo durante diez minutos y mantenerlo en alto. Sin embargo, si hay dificultad para mover la extremidad, es imprescindible acudir a un servicio de urgencias.

«La mayoría de las lesiones que atendemos se tratan de forma conservadora, con antiinflamatorios, reposo, frío local y, en algunos casos, inmovilización», ha explicado el jefe del servicio. Sin embargo, alrededor del 2% de los casos requiere cirugía. «La edad y la condición física del paciente influyen mucho en el proceso de recuperación: cuanto mejor preparado se esté, más rápida será la vuelta a la actividad».

El Hospital Quirónsalud Marbella cuenta con una Unidad de Traumatología y Cirugía Ortopédica altamente especializada, trabajando de forma coordinada con el área de Rehabilitación para asegurar una recuperación óptima. El objetivo del equipo médico es no solo tratar la lesión, sino prevenir recaídas y acompañar al paciente en su vuelta progresiva a la actividad deportiva.

El Grupo Quirónsalud cuenta en la actualidad en Andalucía con siete centros hospitalarios situados en las ciudades de Málaga, Marbella, Los Barrios (Cádiz), dos en Sevilla, Córdoba y Huelva, además de 18 centros médicos de especialidades y diagnóstico y un hospital de día quirúrgico.

Comparte:
Facebook
X
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *