Las fracturas de cadera aumentan el riesgo de eventos cardiovasculares adversos.

Las fracturas de cadera aumentan el riesgo de eventos cardiovasculares adversos.


   MADRID, 14 Ene. (EUROPA PRESS) –

   Un equipo de investigación del Departamento de Farmacología y Farmacia de la Facultad de Medicina de Hong Kong (China) ha descubierto que **las fracturas de cadera** pueden desencadenar eventos cardiovasculares adversos, y que aquellos pacientes con afecciones cardíacas preexistentes tienen cinco veces más riesgo de sufrir este tipo de eventos, lo que se traduce en un peor pronóstico y un mayor uso de los servicios sanitarios. Para un análisis más profundo, puedes visitar nuestra sección sobre salud cardiovascular.

   El estudio, publicado en la revista ‘Nature Communications’, muestra que eventos como **la insuficiencia cardíaca** o el infarto de miocardio tienen un mayor riesgo de aparecer tras una fractura de cadera, y en el que los científicos han registrado «una notable falta de énfasis» en su manejo. Para conocer más sobre los efectos de **las fracturas en la salud**, consulta nuestro artículo sobre fracturas y salud.

   «Muchas personas desconocen las complicaciones graves y los riesgos de mortalidad asociados a las fracturas. Nuestra investigación ilustra que **las fracturas de cadera** pueden desencadenar o empeorar los eventos cardiovasculares. Aprovechando la Inteligencia Artificial (IA), hemos categorizado los subfenotipos de los pacientes con fractura de cadera y revelamos que las personas con antecedentes de **insuficiencia cardíaca congestiva** o **arritmia** tienen un mayor riesgo de sufrir eventos cardiovasculares después de una fractura de cadera», ha afirmado el profesor Cheung Ching Lung, asociado del Departamento de Farmacología y Farmacia de la Universidad de Hong Kong en Medicina. Para más información sobre **la inteligencia artificial en la medicina**, visita IA en medicina.

   Tras ello, ha aseverado que estos hallazgos pueden facilitar la introducción de tratamientos personalizados para los pacientes con **fractura de cadera**, lo que mitigaría la probabilidad de complicaciones y mortalidad posteriores a la fractura, y «allanan el camino» para el desarrollo de estrategias clínicas más precisas y adecuadas para estos pacientes en el futuro.

   Los investigadores han usado el Big Data y la IA para descubrir características clínicas ocultas de pacientes con **fractura de cadera** de diferentes etnias, basándose en los registros sanitarios electrónicos de Hong Kong y Reino Unido de más de 100.000 pacientes con **fractura de cadera**, cuya mortalidad en la ciudad es aproximadamente del 17 por ciento, superior a la de pacientes con **cáncer de mama**, **tiroides** y **próstata**. Para realizar una comparación, lee sobre mortalidad en cáncer.

   Además, han descubierto que el grupo de pacientes relativamente sanos (66 por ciento) exhibía un menor riesgo de sufrir **eventos cardiovasculares**, en comparación con aquellos con enfermedades relacionadas con el metabolismo (21,4 por ciento) y aquellos con antecedentes de **insuficiencia cardíaca congestiva** o **arritmia** (12,6 por ciento).

   De hecho, el grupo de personas con **enfermedades metabólicas** tiene el doble de riesgo de hospitalización por este tipo de eventos en los 180 días posteriores a la fractura, y el grupo con antecedentes ha presentado un riesgo cinco veces mayor de hospitalización en el mismo periodo y por la misma causa.

   El riesgo de **mortalidad** por todas las causas, así como las visitas al hospital de este último grupo, también suponen el doble que en individuos sanos con **fracturas**.

   En base a estos hallazgos, los investigadores han resaltado la importancia de la gestión del riesgo de **eventos cardiovasculares** en el tratamiento de **la fractura de cadera**, y han enfatizado la necesidad de abordar el riesgo de **fractura de cadera** en pacientes con **insuficiencia cardíaca congestiva** o **arritmia**. Para una mejor comprensión de la **gestión del riesgo cardiovascular**, consulta este artículo: gestión del riesgo cardiovascular.

   Este último caso, según los científicos, necesita de una serie de estrategias más personalizadas y que impliquen un seguimiento estrecho, con intervenciones oportunas y la priorización de los recursos sanitarios para los pacientes de alto riesgo.

   El equipo de investigación también ha encontrado un riesgo «significativamente elevado» de **eventos adversos cardiovasculares** dentro de los 60 días posteriores a la **fractura**, lo que sugiere que esta podría contribuir por sí misma a un mayor riesgo a corto plazo de este tipo de eventos. Este riesgo acaba disminuyendo en el periodo de entre 61 y 180 días, unos datos similares a los del grupo analizado de Reino Unido.

   «La calcificación vascular es un factor de riesgo conocido de **eventos cardiovasculares**. Los huesos sirven como un depósito vital de calcio en el cuerpo; el aumento repentino del calcio en sangre después de las **fracturas** puede aumentar el riesgo de **accidente cerebrovascular** y **enfermedad cardiovascular**. Por lo tanto, es muy importante gestionar rápidamente el riesgo de **eventos cardiovasculares** después de una **fractura de cadera**», ha añadido Cheung.

   El estudiante de doctorado Warrington Hsu Wenqiang y Zhang Xiaowen, del mismo departamento que Cheung, han sido los primeros coautores del estudio, que también está firmado por el doctor Sing Chor Wing, el profesor Ian Wong Chi Kei y el doctor Wallis Lau Cheuk Yin, del Departamento de Farmacología y Farmacia; y la profesora Kathryn Tan Choon Beng, del Departamento de Medicina de la Facultad de Medicina Clínica.

Comparte:
Facebook
X
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *