Líbano Advierte: La Presencia Militar de Israel en su Territorio Es Considerada 'Ocupación'

Líbano Advierte: La Presencia Militar de Israel en su Territorio Es Considerada ‘Ocupación’


Archivo – El presidente de Líbano, Joseph Aoun, en el Palacio de Baabda (archivo) – Marwan Naamani/ZUMA Press Wire/d / DPA – Archivo

Sigue en directo las últimas noticias de la guerra en Oriente Próximo

Beirut reclamará al Consejo de Seguridad de la ONU que actúe para lograr la «retirada inmediata» de las tropas israelíes de cinco puestos.

MADRID, 18 Feb. –

Las autoridades de Líbano han enfatizado este martes que toda presencia militar de Israel en su territorio constituye «una ocupación», y han anticipado que demandarán al Consejo de Seguridad de la ONU que intervenga para conseguir la «retirada inmediata» de las tropas israelíes, que se encuentran en cinco bases en el sur de Líbano, incumpliendo el alto el fuego vigente desde el 27 de noviembre de 2024.

La Presidencia libanesa ha manifestado en un comunicado que «la continuada presencia israelí en cualquier centímetro del territorio libanés implica una ocupación». Esta declaración fue realizada tras una reunión entre el presidente, Joseph Aoun; el primer ministro, Nawaf Salam; y el presidente del Parlamento, Nabih Berri.

Además, se ha subrayado que esta situación «acarrea todas las consecuencias legales derivadas del Derecho Internacional». El Gobierno de Líbano solicitará al Consejo de Seguridad de la ONU «medidas inmediatas» para «hacer frente a las violaciones israelíes» y «exigir a Israel la retirada inmediata hacia la frontera internacional».

En este contexto, han resaltado «el respeto a todos los derechos nacionales y la soberanía sobre el territorio de Líbano» y afirman que «tienen derecho a usar todos los medios para conseguir la retirada del enemigo israelí», después del despliegue del Ejército en la frontera, exceptuando los cinco puestos mencionados que siguen bajo control israelí.

Por otro lado, han reiterado el compromiso de Beirut con las cláusulas del alto el fuego, incluido el despliegue de tropas libanesas «en las fronteras internacionales, para preservar la soberanía nacional», y han señalado que «continúan las negociaciones» para la liberación de prisioneros libaneses en cárceles israelíes.

«Líbano está totalmente comprometido con la aplicación de la resolución, con todas sus cláusulas y sin excepciones», se indica en el comunicado, que también critica a las autoridades israelíes por «continuar con sus múltiples violaciones y burlas» del acuerdo, alcanzado tras más de un año de combates entre el Ejército israelí y el grupo chií Hezbolá.

Pocas horas antes, el Ejército libanés había confirmado su despliegue en la frontera tras la retirada de Israel, que mantiene tropas en cinco «puestos estratégicos», como ha confirmado el ministro de Defensa israelí, Israel Katz. Este ha reiterado en su cuenta en X que «a partir de hoy, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) permanecerán en la zona de amortiguación en cinco puestos de control a lo largo de la línea fronteriza, para proteger a las comunidades del norte de Israel».

«Las actividades de las FDI contra Hezbolá continuarán con toda intensidad. No permitiremos que volvamos a la realidad del 7 de octubre», concluyó, haciendo referencia a los ataques efectuados el 7 de octubre de 2023 por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otras facciones palestinas, seguidos un día después por el lanzamiento de proyectiles por parte de Hezbolá hacia el norte de Israel.

El líder de Hezbolá, Naim Qasem, afirmó el domingo que depende del Gobierno libanés conseguir la retirada de tropas israelíes del sur del país, luego de que autoridades israelíes insinuaran que podrían permanecer desplegadas en varios puntos, incumpliendo así su deber de retirada total.

En otra nota, el Gobierno libanés lanzó el lunes una declaración que reiteró la importancia de que el Estado extienda su soberanía por «todo el territorio libanés» y retome el «monopolio de las armas» en el país, refiriéndose al desarme de Hezbolá. También respaldaron el respeto a la resolución 1701 del Consejo de Seguridad de la ONU, aprobada en 2006, que es fundamental en el actual acuerdo de alto el fuego.

Comparte:
Facebook
X
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *