Los casos de mpox a nivel mundial disminuyen un 18,2% en febrero, según la OMS.

Los casos de mpox a nivel mundial disminuyen un 18,2% en febrero, según la OMS.

MADRID 28 Mar. –

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha informado sobre una disminución del 18,2 por ciento en los casos de mpox detectados globalmente en febrero, con un total de 3.191 nuevos diagnósticos. De estos, el 88 por ciento se identificó en la región de África, seguida por Europa (6 por ciento) y América (3,2 por ciento).

Mientras tanto, la región del Mediterráneo Oriental ha reportado un aumento mensual de casos del 50 por ciento en febrero, mientras que el resto de las regiones han visto descensos del 50 por ciento (América), 39 por ciento (Pacífico Occidental), 21 por ciento (Europa), 15 por ciento (África) y 12 por ciento (Sudeste Asiático).

Uganda ha sido el país que ha notificado más casos en las últimas seis semanas, con hasta 300 casos por semana; sin embargo, la República Democrática del Congo (RDC) sigue siendo la nación más afectada en la región desde el inicio del brote.

Aunque los casos sospechosos en la RDC se están estabilizando, «no está claro si esto indica una disminución real», ya que las pruebas realizadas también han disminuido en las últimas semanas. Tanto el clado Ia como el Ib siguen circulando en el país; desde su detección inicial en septiembre de 2023, el clado Ib ha sido identificado en diez provincias de la RDC (Kivu del Sur, Kivu del Norte, Kinshasa, Kasai, Tshopo, Tanganyika, Alto Katanga, Mai Ndombe, Lomami y Kongo Central).

Burundi ha mostrado una tendencia a la baja constante con menos de 50 nuevos casos semanales, en comparación con los 200 semanales durante su pico máximo, y una letalidad general «muy baja».

Países como Brasil, República del Congo y Tanzania ya han notificado sus primeros casos del clado Ib de mpox, siendo República del Congo el único, además de la RDC, donde se ha documentado la co-circulación de los clados Ia y Ib.

Otros países africanos que han detectado transmisión comunitaria son Burundi, Kenya, Rwanda, Sudáfrica, Uganda, la República Unida de Tanzania y Zambia. Se han reportado casos esporádicos o relacionados con viajes en Angola, República del Congo, Sudán del Sur y Zimbabue.

Fuera de África, 15 países han notificado casos del clado Ib: Reino Unido (diez casos), Alemania (ocho casos), China (siete casos), Bélgica (cinco casos), Tailandia (cuatro casos), Estados Unidos (cuatro casos), Qatar (tres casos), Francia (dos casos), y Brasil, Canadá, India, Omán, Pakistán, Suecia y Emiratos Árabes Unidos (un caso cada uno). No se ha reportado transmisión comunitaria sostenida ni muertes asociadas al clado Ib.

Desde el 1 de enero de 2022 hasta el 28 de febrero de 2025, se han confirmado un total de 132.97 casos de mpox, incluyendo 304 muertes, en 131 países, resultando en una tasa de letalidad global del 0,2 por ciento.

Comparte:
Facebook
X
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *