Los peligros de los TCA en adolescentes: estrategias para prevenir obsesiones


MADRID 30 Nov. (EUROPA PRESS) –

Las personas que padecen **trastornos de la conducta alimentaria (TCA)**, entre los que se destacan la **anorexia** y la **bulimia** por ser los más reconocidos, desarrollan una relación dañina entre la comida y su cuerpo. Este comportamiento afecta negativamente su salud física y mental, y, si persiste a lo largo del tiempo, puede resultar mortal, ya que uno de cada diez afectados muere debido a estas graves enfermedades.

Así lo ha señalado el profesor **Celso Arango**, académico de número de Psicología de la **Real Academia Nacional de Medicina** (RANME), quien ha tratado a pacientes con TCA y indica que estas personas no perciben su cuerpo de forma objetiva, sufriendo una distorsión cognitiva de su imagen. «He visto morir a pacientes en la UCI tras muchos años con un trastorno de conducta alimentaria del tipo restrictivo, con 22 o 23 kilos, que son solo hueso y piel, y que siguen convencidos de que les sobra peso en los glúteos, las piernas o los brazos», ha lamentado.

Con motivo del **Día Internacional de la Lucha contra los TCA** que se conmemora este sábado, los especialistas han querido advertir sobre los riesgos que conllevan estas enfermedades y contribuir a que la población amplíe sus conocimientos sobre las mismas. Así, Mónica **Marazuela**, jefa del Servicio de Endocrinología y Nutrición del **Hospital Universitario de la Princesa** (Madrid), ha enfatizado que estos trastornos van más allá de la anorexia y la bulimia, abarcando condiciones con diferentes características que afectan tanto la relación con la comida como la percepción del propio cuerpo.

Marazuela, también académica de número de Endocrinología, Metabolismo y Nutrición de la RANME, ha indicado que entre el **85 y el 90 por ciento** de los TCA se presentan en mujeres, aunque ha destacado que los casos en hombres están en aumento. La especialista ha mencionado que el **trastorno por atracón** es el más frecuente, afectando hasta al tres por ciento de la población y contribuyendo al desarrollo de la obesidad. Sin embargo, ha resaltado que la **anorexia nerviosa** conlleva un mayor riesgo de mortalidad, seguida de la **bulimia nerviosa**.

PACIENTES CADA VEZ MÁS JÓVENES

Celso Arango ha destacado que las personas que desarrollan un TCA suelen ser «perfeccionistas, meticulosas, obsesivas, autopunitivas, autoexigentes y rígidas» y, en muchos casos, víctimas de acoso escolar por tener sobrepeso. Además, ha añadido que algunos casos se inician por la pérdida de peso debido a virus o infecciones, lo que lleva a la persona a controlar su ingesta y continuar adelgazando «hasta que se les escapa de las manos».

Arango, jefe del Servicio de Psiquiatría del Niño y Adolescente del **Hospital General Universitario Gregorio Marañón** (Madrid), ha advertido que cada vez hay más pacientes muy jóvenes, con edades entre los seis y once años. «Cuanto antes aparecen, mejor pronóstico tienen, pero si no se tratan a tiempo, las niñas pueden no llegar a tener su primera regla», ha asegurado.

Asimismo, ha abordado el tema de la **vigorexia**, un trastorno mental en aumento entre los hombres. «No es un TCA per se, es una variante, pero sí es una distorsión de la imagen corporal que genera una obsesión por tener un cuerpo ‘culturista’. No desean estar delgados, sino extremadamente musculosos, convirtiéndose en una adicción al gimnasio», ha explicado.

CÓMO PREVENIR Y TRATAR LOS TCA

Los expertos coinciden en que mantener una buena relación con la comida es fundamental para **prevenir y tratar los TCA**, así como aprender a aceptar el propio cuerpo y evitar comparaciones con los demás. En este sentido, Marazuela ha especificado que se debe comer siendo consciente de los alimentos que se ingieren, sin prisas ni culpas, siguiendo una **dieta equilibrada y variada**, evitando dietas restrictivas y escuchando las necesidades del cuerpo.

«Los pacientes con TCA necesitan la ayuda de distintos profesionales para llevar a cabo una combinación de **terapia psicológica**, **asesoramiento nutricional**, intervención médica para prevenir y tratar posibles complicaciones, tratamientos en grupos de apoyo y, en algunos casos, medicamentos que les ayuden a establecer una relación sana entre la comida y el cuerpo», ha puntualizado.

Finalmente, Arango ha instado a realizar acciones en las escuelas sobre el **desarrollo socio-emocional**, para que los niños aprendan desde pequeños que los valores más importantes son internos y no externos, ya que muchos adolescentes «se obsesionan» con lo que creen que piensan los demás de ellos y no valoran lo que realmente importa.

«Yo pregunto a muchas de mis pacientes, chicas con TCA: ¿cómo te gustaría que fuera tu pareja? ¿muy delgada o buena persona? ¿muy delgada o inteligente? ¿muy delgada o con sentido del humor? Y siempre responden lo segundo. Entonces les pregunto: ¿Y por qué crees que a ti te van a valorar por lo contrario de lo que tú valoras de los demás?», ha concluido.

Más sobre los trastornos de la conducta alimentaria en niños y adolescentes

Riesgos de no actuar a tiempo en los TCA

Información de la OMS sobre los trastornos de la conducta alimentaria

Comparte:
Facebook
X
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *