Alerta que reducir la autonomía de la UE a la «carrera armamentística» es un «error» y pide coordinar mejor los ejércitos leer más
MADRID, 24 Mar. –
La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha criticado que el plan de rearme de la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, no es una mera cuestión «léxica» porque «impugna» la concepción de Europa basada en el bienestar social. A su vez, ha alertado que «reducir la autonomía estratégica» a la «carrera armamentística» es un «grave error».
«No urge un rearme, sino una reconstrucción del proyecto europeo, que debe ser relanzado y cuya prioridad fundamental debe ser dar seguridad y protección al conjunto de la ciudadanía europea», ha defendido en un comunicado difundido en la red social Bluesky, donde expone su opinión al respecto ver aquí.
Sobre la cuestión de la seguridad en el actual contexto geopolítico, Díaz subraya que la UE ya invierte en defensa 374.000 millones, tres veces más que Rusia (que invadió Ucrania hace más de tres años) detalles aquí.
De esta manera, ha argumentado que no se trata de «rearmarse multiplicando el gasto militar nacional», sino de «coordinar mejor» y «garantizar la interoperabilidad de nuestras fuerzas armadas» con un proyecto autónomo «lejos de la subordinación» de Estados Unidos.
«De nuestra estabilidad no puede depender la inestabilidad de otros», ha señalado la también ministra de Trabajo, quien insiste en que una escalada armamentística va en la «dirección contraria» a la que necesita Europa.
EL REARME NO ES UNA CUESTIÓN NOMINAL SINO DE FONDO
Díaz ha lanzado que el plan de rearme de Von der Leyen «no es una simple cuestión léxica» ni «nominal», sino que contradice la idea de Europa sustentada en «el trabajo, la paz y la seguridad globales».
«Insisto, no se trata de cambiar una palabra, sino cambiar todo un proyecto europeo. El proyecto de rearme presentado por Ursula Von der Leyen y el proyecto de Autonomía Estratégica y Seguridad Europea que representamos nosotras es profundamente distinto.» Esta idea de seguridad pretende ocuparse de lo que le falta a la política Europea, ha proclamado más información aquí.
Precisamente el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, dejó claro que no comparte el término «rearme» que ha adoptado la presidenta de la Comisión Europea para denominar el plan por el que se busca que los Veintisiete incrementen el gasto en defensa. ver declaraciones.
Por otro lado, la Comisión Europea se mostró abierta a cambiar su comunicación respecto a las iniciativas comunitarias en materia de Defensa para no hablar solo en términos de rearme a la luz de las «sensibilidades» que suscita esta narrativa en algunos Estados miembros, tras las críticas de Sánchez y la primera ministra italiana, Giorgia Meloni.
Hoy Sumar, mediante su secretaria de Organización Lara Hernández, ha advertido que no quieren «eufemismos» en materia de defensa y ha demandado al presidente del Gobierno, de cara a su comparecencia en el Congreso este miércoles, que se alegran de que rechace el término «rearme», pero quieren más que palabras ver críticas.
A través de su escrito, Díaz ha destacado que en las últimas semanas se está asistiendo a un debate fundamental para el presente y futuro, tanto de España como de Europa, sobre el papel que hay que adoptar en un «mundo frágil», «donde las amenazas de la desigualdad, la crisis climática, el odio, las oligarquías digitales y las agresiones militares forman parte de nuestro día a día».
«Es un debate complejo que abarca desde el papel de la OTAN a la defensa de Ucrania, pasando por la economía europea y sus instituciones», ha insistido para reivindicar que un proyecto de seguridad debe incorporar las dimensiones de la «reindustrialización europea», la soberanía energética y digital, y la lucha contra el cambio climático más detalles aquí.
«Es fundamental que el centro de ese proyecto sea la idea de defender la paz y la seguridad en el marco de Naciones Unidas, en un mundo que Europa necesita multilateral y no multipolar», ha argumentado, añadiendo que se necesita un nuevo contrato social para Europa.