Medio millón de personas en España experimenta una reducción significativa en su calidad de vida debido a acúfenos severos.


MADRID 8 Nov. (EUROPA PRESS) –

**Medio millón de personas en España** y más de **76 millones en todo el mundo** experimentan una calidad de vida «seriamente menoscabada» debido a los efectos severos de los **acúfenos**, según han señalado los investigadores **Pedro Cobo** y **María Cuesta**, del Instituto de Tecnologías Físicas y de la Información ‘Leonardo Torres Quevedo’, un centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (ITEFI-CSIC).

En su reciente publicación, ‘Los acúfenos’, el último número de la serie ‘¿Qué sabemos de?’ (CSIC-Catarata), informan sobre estos ruidos que se perciben dentro de la cabeza sin que exista una fuente externa que los emita. «Los acúfenos son sonidos percibidos que no han sido generados por una fuente externa al sistema auditivo; alteraciones del sistema auditivo muy heterogéneas que, actualmente, no cuentan con una prueba objetiva para diagnóstico ni con un medicamento que los cure», han descrito.

Los expertos han indicado que el diagnóstico de los **acúfenos** es complicado debido a la variedad de tipos existentes. La evaluación es «subjetiva», ya que se basa en las descripciones del paciente y criterios como la sonoridad, el timbre y la frecuencia del acúfeno. Además, el impacto de este trastorno en la calidad de vida se mide mediante cuestionarios y escalas que analizan su influencia en el sueño y la concentración.

Según los autores, «cuando se produce un acúfeno y los impulsos eléctricos correspondientes, se genera una sensación de malestar». Si después de un tiempo la señal no desaparece, «la conexión entre el sistema auditivo y la amígdala puede intensificarse, dando lugar a síntomas emocionales como el estrés, la ansiedad y la depresión». El sufrimiento emocional ocasionado por el **acúfeno** se denomina **distrés** y es el síntoma más perjudicial.

Los científicos del ITEFI-CSIC han indicado que, en la mayoría de los casos, el proceso que conduce a los **acúfenos** se activa por una lesión del sistema auditivo periférico, como la pérdida de células ciliadas en el oído interno debido al envejecimiento o a la exposición excesiva al ruido. Sin embargo, hay muchos otros factores que pueden provocarlos.

UNA MOLESTIA SIN CURA PERO CON TRATAMIENTO

«La razón de la falta de fármacos es que hay miles de neuronas auditivas y millones de conexiones sinápticas, lo que hace muy complicado determinar el lugar específico donde se origina el **acúfeno**», han comentado los especialistas del CSIC.

Para tratar los síntomas emocionales, han señalado que los **ansiolíticos** y **antidepresivos** pueden ser útiles para reducir la ansiedad y la depresión. Del mismo modo, los **tratamientos de apoyo psicológico** son fundamentales, enseñando al individuo a no percibir la señal acústica como una amenaza para su salud, junto con **terapias sonoras** que estimulan la vía auditiva con diferentes sonidos.

Existen otros tratamientos comúnmente prescritos para abordar los **acúfenos**, como el **Ginkgo biloba**, la **melatonina**, el **cinc** o el **magnesio**. No obstante, Cobo y Cuesta han destacado que «no han demostrado ninguna eficacia más allá del efecto placebo».

Por su parte, el grupo de **acúfenos** del ITEFI-CSIC, dirigido por los autores, ha desarrollado un tratamiento en fase de validación experimental, conocido como **ambiente acústico enriquecido (EAE)**.

Este método implica exponer al paciente a una combinación de **estímulos sonoros continuos y secuenciales**. «Su principal ventaja es que es un tratamiento personalizado, utilizando estímulos adaptados a la pérdida auditiva del paciente», han señalado. Según los investigadores, presenta resultados muy prometedores, ya que ha demostrado ser efectivo en el **90 por ciento de los pacientes voluntarios** que completaron los cuatro meses de tratamiento.

Para más información sobre **acúfenos**, puedes visitar [esta página sobre tinnitus](https://www.example.com/tinnitus) o leer sobre [los tratamientos disponibles](https://www.example.com/tinnitus-treatments).

Comparte:
Facebook
X
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *