Montero propone aplicar amnistía a Puigdemont para facilitar su regreso y 'normalizar' la situación en España

Montero propone aplicar amnistía a Puigdemont para facilitar su regreso y ‘normalizar’ la situación en España


Descarta el envío de tropas a Ucrania y dice que España no está «en ese punto»

MADRID, 16 Mar. –

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha afirmado que implementaría de manera inmediata la amnistía al expresident de Cataluña, Carles Puigdemont, y que desearía que residiera en España en un esfuerzo por normalizar la situación política en Cataluña.

A su juicio, sería muy beneficioso poner fin a un «capítulo triste» para Cataluña y España, refiriéndose al proceso independentista del 1-O, enfatizando que «eso no se terminará hasta que, por supuesto, Puigdemont no regrese», expresó durante una entrevista en el programa ‘Lo de Évole’ de La Sexta.

La también secretaria general del PSOE de Andalucía fue cuestionada sobre si aplicaría la ley de amnistía a Puigdemont por el delito de malversación, solicitud hecha por la Fiscalía, a lo que respondió que aplicaría «lo que el legislador quiso. Que era que se amnistiaran todos los sucesos relacionados con el proceso sin excepción».

Sobre si ha tenido contactos con el líder de Junts o si conoce más acerca de él, Montero lo describió como una persona «muy convencida de sus ideas», que considera correcto «todo lo que hizo» durante el procès. Según su opinión, está atravesando una situación personal «muy complicada» al residir en Waterloo.

Cuando se le preguntó si la condonación de deuda tras el acuerdo entre el Gobierno y ERC podría tener un costo político en Andalucía, Montero evitó pronunciarse, aunque criticó que algunos planteamientos de los grupos nacionalistas catalanes se discutan solo por ser planteados por ellos y no por su contenido.

«No puede ser en política, no se puede tener esa perspectiva de que es más importante quién que el qué», lamentó la vicepresidenta, quien al mismo tiempo reconoció que a veces en política la oportunidad surge cuando alguien plantea algo «incluso incómodo a primera vista» que requiere ser analizado y tomado en cuenta.

¿TROPAS A UCRANIA?

En otro orden de cosas, Montero fue cuestionada sobre la decisión de la Comisión Europea y la Unión Europea de invertir 800.000 millones de euros en armamento, un tema que discutió con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con quien asegura tener conversaciones casi a diario. Insistió en que lo más importante es que se excluya el gasto en defensa del cómputo de las reglas fiscales, de modo que no compita con el Estado del Bienestar.

Respecto a si se ve votando en el Congreso a favor del envío de tropas españolas a Ucrania, Montero aseguró que esa opción no se ha planteado y actualmente no están «en ese punto», considerándolo algo lejano.

En este contexto, enfatizó que el aumento del gasto en defensa no se destina únicamente a armamento, sino que representa una inversión en «tecnología híbrida» que puede servir para un «doble uso», incluyendo ciberseguridad y el nuevo concepto de defensa. Como ejemplo, mencionó que no es lo mismo adquirir balas que misiles antiaéreos.

Además, la ministra de Hacienda destacó la necesidad de reforzar la seguridad, mencionando que existen «códigos de conducta» que demuestran que «estamos preparados para cualquier evento que pueda ocurrir», advirtiendo sobre posibles acciones inesperadas que podrían surgir.

Comparte:
Facebook
X
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *