Asegura que 21 rehenes siguen vivos «seguro» en la Franja de Gaza y pone en duda a otros tres
MADRID, 7 May. –
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha afirmado que su país «se defenderá por sí solo» en cualquier contexto y frente a cualquier amenaza, incluidas aquellas derivadas de la actividad de los rebeldes hutíes de Yemen, horas después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara un pacto de no agresión con este grupo insurgente.
Trump reveló que Estados Unidos dejaría de bombardear objetivos hutíes después de que los rebeldes aceptaran interrumpir los ataques en las rutas marítimas aledañas a Yemen. Este anuncio se produjo el mismo día que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) lanzaron un simbólico ataque sobre el aeropuerto de Saná y otros objetivos estratégicos.
«Israel se defenderá por sí solo. Lo estamos haciendo en Yemen y en otras áreas, aunque estén a gran distancia. Israel tiene un brazo muy largo y sabemos cómo utilizarlo», ha indicado Netanyahu en un vídeo compartido en redes sociales y recogido por Times of Israel.
No descarta la ayuda de otros países, comentando que «si otros países se unen, también nuestros amigos de Estados Unidos, mejor», pero ha sugerido que Israel está preparado para mantener el tiempo que sea necesario los múltiples frentes que tiene abiertos contra actores rivales en la región.
TRES REHENES PODRÍAN ESTAR MUERTOS
Por otro lado, el primer ministro ha ajustado a la baja el número de rehenes que continúan con vida en la Franja de Gaza, tras haber declarado la semana pasada que, a lo sumo, eran 24 los que estaban vivos. Netanyahu ha asegurado que su Gobierno tiene por «seguro» que 21 de ellos viven, mientras que «hay dudas» acerca de la situación de los otros tres.
Asimismo, también responde a las declaraciones de Trump, que el martes actualizó la cifra sobre los secuestrados en la Franja de Gaza, indicando que «ahora» solo estaban vivos 21, mientras que los tres restantes habrían fallecido en el cautiverio. Para más detalles sobre la situación actual, visita BBC News.