
Sigue en directo las últimas noticias sobre el conflicto en Oriente Próximo
Familiares de las víctimas del ataque han girado la espalda a Netanyahu durante su intervención en señal de protesta.
MADRID, 3 Mar. –
El primer ministro israelí, **Benjamin Netanyahu**, ha **rechazado** este lunes en una comparecencia parlamentaria la posibilidad de establecer una **comisión de investigación** sobre el ataque del 7 de octubre de 2023 y ha criticado que no se cuestione a la oposición y a quienes critican su gestión, alineados con los medios de comunicación y el «Estado profundo».
«Es **importante** y **crucial**, investigar a fondo lo que sucedió el 7 de octubre y lo que lo provocó, hasta el último detalle, pero esta investigación debe ganar la **confianza** de la nación o de una **gran mayoría**», ha defendido con tono firme.
Debe ser «una investigación **objetiva**, **equilibrada** e **independiente**», no una comisión designada por el Tribunal Supremo que se considere «sesgada».
«La gente desea **la verdad**. Nosotros queremos la verdad», ha exclamado mientras golpeaba el estrado. «Deseamos una comisión que explore todo, todo, sin excepciones», ha enfatizado.
En este contexto, ha solicitado investigar la **filtración** de información sobre las reuniones del Consejo de Ministros o sesiones confidenciales de la Knesset, que atribuye a diputados del partido Demócratas, o la investigación del líder de esta facción, Yair Golan, quien se opone a realizar el servicio militar.
«No se investiga nada de esto», ha lamentado, apuntando a la prensa y a los «burócratas» que, según él, colaboran para fomentar investigaciones «infundadas» contra él y sus allegados. «Es una **farsa** y un **grave ataque** a la democracia», ha afirmado.
De hecho, Netanyahu ha declarado que mientras Israel se enfrenta a sus enemigos, también debe lidiar con aquellos «que están **haciendo agujeros en el barco de la nación**».
La mayoría desea una «victoria total», «mientras que ustedes fomentan la **división** y el **odio** continuamente, diciendo cosas terribles sobre nosotros: que hemos abandonado deliberadamente a los rehenes, que los enviamos a la tumba, nos acusan de generar división… ¡Qué hipocresía!», ha reprochado.
Netanyahu ha asegurado que «la colaboración entre la burocracia del estado profundo y los medios de comunicación no ha funcionado en Estados Unidos y tampoco funcionará aquí», antes de denunciar los escándalos «falsos» y las «cazas de brujas». «La **verdad** y la **justicia** triunfarán»; ha concluido.
FAMILIARES EXPULSADOS
Durante la sesión, el servicio de seguridad de la Knesset ha **expulsado** a varios miembros del Consejo de Octubre, una asociación que agrupa a unos 1.500 supervivientes, antiguos rehenes y familiares de víctimas del ataque del 7 de octubre de 2023.
El Consejo ha solicitado la dimisión del presidente del Parlamento, **Amir Ohana**, debido a la violencia ejercida contra los activistas, que finalmente pudieron acceder al pleno, aunque varios de sus miembros dieron la espalda a la intervención de Netanyahu como señal de protesta.
El líder de la oposición, **Yair Lapid**, también ha criticado el incidente. «No hay límite al **horror** y la **vergüenza** de las imágenes de los guardias de la Knesset empujando a familiares de las víctimas del 7 de octubre», ha publicado Lapid en X. Lapid sostiene que «Ohana es responsable de este lamentable suceso».
Durante la sesión, Lapid recordó que «el **mayor desastre** sufrido por el pueblo judío desde el Holocausto le pertenece a usted», refiriéndose a Netanyahu. «Siempre le pertenecera», ha afirmado.
«Nunca ha habido un gobierno con tantos motivos para pedir **perdón**. El país entero sufre, ansioso, iracundo, abandonado por un gobierno que no asume su responsabilidad por nada. **Pídales perdón**», ha planteado.
DE ESPALDAS A NETANYAHU
La sesión comenzó con miembros del grupo Consejo de Octubre mostrando fotografías de las víctimas del ataque. El presidente del Parlamento, **Ohana**, ordenó nuevamente la expulsión de los miembros del grupo, dado que no se permiten protestas, aunque posteriormente retrocedió y pidió respeto hacia los familiares de las víctimas.
Dos diputados de la oposición fueron expulsados por protestar en voz alta contra Netanyahu al inicio de su intervención: el diputado de Demócratas **Gilad Kariv** y el diputado de **Yesh Atid**, **Vladimir Beliak**.
«Hoy venimos a escuchar al primer ministro. **Exigimos** que él también nos escuche», explicó el Consejo de Octubre en un comunicado previo a la sesión. «Necesitamos que se establezca una **comisión de investigación** de inmediato», han enfatizado.
Miembros del grupo ofrecieron una rueda de prensa antes de la sesión en la sede de la Knesset. «No puedo dormir por las noches», relató la superviviente del Festival Nova, **Tali Biner**, quien recuerda «los gritos de quienes estaban siendo asesinados y violados». Por eso le pide a Netanyahu una comisión «para investigar lo que ocurrió ese día». «Si no comprendemos los errores, no podemos corregirlos y habrá un nuevo desastre», ha argumentado.
El rabino **Elhanan Danino**, padre del rehén fallecido **Ori Danino**, apeló a los diputados: «Mírennos a los ojos y verán los ojos de padres cuyos hijos fueron **masacrados**, **asesinados**, **quemados** y **violados**. Y ustedes dicen que no» a la creación de una comisión, ha reprochado.
Otra familiar, **Rachel Goldberg-Polin**, recordó que Estados Unidos creó una comisión de investigación sobre los atentados del 11 de septiembre de 2001. «La comisión fue la causa de importantes cambios en el Gobierno, corrigió debilidades del sistema y publicó un informe final claro y accesible sobre lo que falló», solicitando en Israel «una comisión de investigación que se dirija hacia la luz, una luz que solo llega con la claridad», ha argumentado.



