ONU Advierte sobre Aumento de Preocupaciones por Crímenes de Guerra tras Ataque Israelí a Cooperantes

ONU Advierte sobre Aumento de Preocupaciones por Crímenes de Guerra tras Ataque Israelí a Cooperantes


Funerales celebrados en el sur de la Franja de Gaza por la muerte de ocho trabajadores sanitarios de la Media Luna Roja Palestina que murieron en un ataque israelí en Rafá – Doaa El-Baz/APA Images via ZUMA / DPA

Sigue en directo las últimas noticias sobre la guerra en Oriente Próximo

MADRID 4 Abr.

El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, ha manifestado este jueves ante el Consejo de Seguridad de la ONU que el ataque del Ejército de Israel ocurrido el 23 de marzo en las cercanías de la ciudad de Rafá, en el sur de la Franja de Gaza, resultó en la muerte de 15 cooperantes de diferentes organizaciones, lo que «aumenta la preocupación» sobre posibles crímenes de guerra cometidos por las autoridades israelíes.

“Estoy consternado por las recientes muertes de 15 profesionales médicos y trabajadores de ayuda humanitaria, lo que eleva las inquietudes sobre la posible comisión de crímenes de guerra por parte del Ejército israelí. Es imperativo que se realice una investigación independiente, inmediata y minuciosa sobre estas muertes, y que los responsables de cualquier violación del Derecho Internacional enfrenten las consecuencias”, reiteró.

Turk, quien expresó que le «duele volver a informar a este» organismo «sobre el catastrófico sufrimiento del pueblo gazatí», lamentó que el «alivio temporal del alto el fuego, que brindó a los palestinos un momento para respirar, se ha hecho añicos». Desde el inicio de marzo, las operaciones israelíes han dejado más de 1,200 muertes, incluidas más de 320 niños. Desde el 7 de octubre de 2023, se han reportado más de 50,400 fallecidos y 114,000 heridos.

“Y los bombardeos continúan: edificios residenciales, campamentos, hospitales y escuelas están siendo atacados, incluidos aquellos lugares a los que se ha ordenado a los palestinos que se desplacen. No hubo tregua, ni siquiera cuando las familias palestinas celebraban el Eid (al-Fitr)”, indicó, refiriéndose a la festividad que marca el fin del mes de Ramadán.

El Alto Comisionado también criticó que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) «siguen obligando a los civiles a desplazarse», y que actualmente, la mitad de Gaza «está bajo órdenes de evacuación obligatoria o ha sido declarada zona prohibida», en violación de las normativas del Derecho Internacional Humanitario.

A esta situación se suma el hecho de que «hace un mes, Israel impuso un bloqueo total a la ayuda humanitaria, incluyendo alimentos, agua, electricidad, combustible y medicinas, perjudicando así a toda la población de Gaza»: «Este bloqueo y asedio constituyen un castigo colectivo y podrían equivaler al uso de la inanición como un método de guerra”, manifestó.

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) se vio obligado a cerrar 25 panaderías en la región. Las tensiones en la comunidad por la escasez de alimentos son palpables, así como los informes de uso excesivo de la fuerza por parte de la policía local. “Estamos viendo un retorno a la ruptura del orden social que precedió al alto el fuego», aseguró.

El jefe de DDHH de la ONU mostró su «alarma» por las declaraciones incendiarias de altos funcionarios israelíes sobre la ocupación, anexión y división de territorios, así como sobre la reubicación de palestinos fuera de Gaza. “Esto plantea serias preocupaciones sobre la comisión de crímenes internacionales y contraviene el principio fundamental del Derecho Internacional que prohíbe la adquisición de territorio por la fuerza», explicó.

Por otro lado, Turquía mencionó que el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otros grupos armados palestinos, incluyendo a Yihad Islámica, «continúan» disparando cohetes de forma «indiscriminada» desde Gaza hacia Israel. «También me preocupa profundamente la suerte y el bienestar de los rehenes israelíes que siguen en Gaza», agregó.

En lo que respecta a la situación en Cisjordania y Jerusalén Este, que también calificó de «extremadamente alarmante», expresó su «gran preocupación por los desplazamientos masivos a largo plazo», mientras que las operaciones israelíes «han asesinado a cientos de personas, destruido campos de refugiados completos y centros médicos improvisados», desplazando a más de 40,000 palestinos.

Según sus informes, desde el 7 de octubre de 2023, su oficina ha confirmado la muerte de 909 palestinos a manos del Ejército israelí y de colonos en toda Cisjordania, entre ellos 191 niños y cinco personas con discapacidad, algunas de las cuales podrían constituir ejecuciones extrajudiciales. Durante el mismo periodo, 51 israelíes, incluidos 15 mujeres y cuatro niños, han perdido la vida en ataques palestinos o enfrentamientos armados.

“Los últimos 18 meses de violencia han dejado muy claro que no hay una solución militar a esta crisis. La única salida es un acuerdo político, basado en dos Estados que coexistan con igualdad de dignidad y derechos, conforme a las resoluciones de la ONU y el Derecho Internacional», concluyó, advirtiendo del «elevado y creciente riesgo de que se estén cometiendo crímenes atroces» e instando al restablecimiento «inmediato» del alto el fuego.

Para más información, visita nuestros artículos sobre [los Derechos Humanos en Gaza](https://www.ejemplo.com/derechos-humanos-gaza) o sobre [la situación en Oriente Medio](https://www.ejemplo.com/situacion-oriente-medio).

Comparte:
Facebook
X
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *