
MADRID, (EUROPA PRESS)
El hecho de estar de pie ha cobrado protagonismo entre quienes desean mitigar los efectos negativos de un estilo de vida sedentario, a menudo asociado con pasar extensas horas sentados frente al ordenador, la televisión o al volante. Los escritorios de pie se han popularizado entre los trabajadores de oficina, y en otros sectores como el comercio minorista, es común que los empleados opten por permanecer de pie en lugar de sentados.
No obstante, estos esfuerzos pueden no brindar los beneficios esperados. Según una nueva investigación de la Universidad de Sídney (Australia), estar más de pie que sentado a largo plazo no mejora la salud cardiovascular (como cardiopatías coronarias, accidentes cerebrovasculares e insuficiencia cardiaca) y podría, de hecho, incrementar el riesgo de problemas circulatorios asociados a la bipedestación, tales como varices y trombosis venosa profunda.
El estudio, publicado en el ‘International Journal of Epidemiology’, también reveló que permanecer sentado más de 10 horas al día aumenta tanto el riesgo de enfermedad cardiovascular como la incidencia ortostática, lo que enfatiza la necesidad de incorporar mayor actividad física a lo largo del día. La investigación indica que estar más tiempo de pie no se vinculaba con un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular.
El doctor Matthew Ahmadi, autor principal de la Facultad de Medicina y Salud y Director Adjunto del Centro de Investigación Mackenzie Wearables del Centro Charles Perkins, afirma que las personas con un estilo de vida sedentario pueden encontrar otras maneras de mejorar su salud cardiovascular.
«Lo crucial es que permanecer de pie durante mucho tiempo no compensa un estilo de vida sedentario y puede ser perjudicial para la salud circulatoria de algunas personas. Hemos descubierto que estar más de pie no mejora la salud cardiovascular a largo plazo y aumenta el riesgo de problemas circulatorios», señala el doctor Ahmadi.
Aunque los investigadores concluyeron que no hay beneficios para la salud al estar más de pie, advierten sobre los peligros de permanecer sentado durante periodos prolongados. Recomiendan a quienes llevan un estilo de vida sedentario o que quedan mucho tiempo de pie que programen movimientos regulares a lo largo del día.
«Para aquellos que pasan mucho tiempo sentados de forma habitual, incluir movimiento incidental a lo largo del día y ejercicio estructurado puede ser la mejor manera de reducir el riesgo de enfermedad cardiovascular«, comenta el profesor Emmanuel Stamatakis, Director del Centro de Investigación Mackenzie Wearables.
«Tómese descansos regulares, camine, asista a una reunión a pie, use las escaleras, realice paradas frecuentes durante largos viajes en coche, o aproveche la hora del almuerzo para alejarse del escritorio y moverse un poco. En Australia, estamos a punto de entrar en los meses más cálidos, haciendo que el clima sea ideal para hacer ejercicio sin exponerse al sol», agrega.
Una investigación llevada a cabo por el profesor Stamatakis y el doctor Ahmadi a principios de este año reveló que solo 6 minutos de actividad intensa o 30 minutos de ejercicio moderado a intenso al día podrían contribuir a reducir el riesgo de cardiopatías, incluso en individuos muy sedentarios que pasan más de 11 horas al día sentados.
Este estudio se realizó utilizando datos sobre enfermedades cardiacas y circulatorias recogidos a lo largo de un periodo de siete a ocho años de 83,013 adultos británicos que no presentaban enfermedades cardíacas al inicio del estudio, medidos con dispositivos similares a un reloj inteligente.
Los datos de este estudio no se recopilaron específicamente sobre el uso de bipedestadores, sino que se analizaron los efectos cardiovasculares y circulatorios del aumento en la bipedestación. El uso de bipedestadores en este estudio probablemente represente solo una pequeña fracción del total de las personas que pasan tiempo de pie.



