¿Por qué surgen las molestas y antiestéticas arañas vasculares? Descubre qué puedes hacer al respecto.


   MADRID, 30 Sep. (EUROPA PRESS) –

   Las arañas vasculares, varículas, o telangectasias, como también se les conoce, son dilataciones de las venas de la piel de color rojizo y de uno a 4 milímetros de diámetro. Su aparición está relacionada con la herencia familiar, el tipo de piel (es más frecuente en piel fina y clara), los hábitos de vida como el sedentarismo o el sobrepeso, los embarazos, la menopausia, o el simple paso de la edad.

   Así lo explica en una entrevista con Europa Press Infosalus el doctor Luis Manuel Reparaz Asensio, del servicio de Angiología y Cirugía Vascular Hospital Universitario San Rafael de Madrid, quien recuerda que la mayoría de arañas vasculares no representa un problema de salud ni comporta riesgo alguno.

   «Al ser la primera manifestación de una insuficiencia venosa crónica, o pérdida de fuerza de la pared venosa, suelen asociarse a otro tipo de dilataciones venosas como las venas reticulares de color azulado y de mayor diámetro. Por este motivo, algunas personas notan pesadez en las piernas, que se alivia al eliminar las varículas», reconoce este especialista.

CUÁNDO ES NECESARIO EL TRATAMIENTO

   Con ello, le preguntamos al doctor Reparaz sobre en qué casos sí deben tratarse, si solo por cuestión estética, dado que hay muchas personas a las que no les gustan: «El tratamiento es fundamentalmente de tipo estético, dado que su eliminación no altera el curso de la insuficiencia venosa y en todo caso, ningún tratamiento es capaz de evitar la aparición de nuevas varículas. Por ello, es recomendable tomar medias higiénico-dietéticas para evitar la progresión.»

   En este sentido, apunta el experto del Hospital Universitario San Rafael de Madrid que el tratamiento más indicado es la escleroterapia, o inyección de un agente que produce la inflamación de la varícula; y posteriormente su cicatrización y la desaparición de la misma.

   «La sustancia es un alcohol (el Polidocanol). Se inyecta con unas agujas muy finas y provoca una reacción en la cara interna de la vena. Los resultados no son inmediatos, ya que este proceso inflamatorio suele durar entre 2 y 4 semanas», detalla el doctor Reparaz Asensio.

   Indica, asimismo, que en algunos casos se debe inyectar el mismo agente en forma de microespuma y, dependiendo de la evolución o de la localización, se puede completar con un láser para producir el mismo efecto inflamatorio. «Después es necesario llevar una media elástica durante una semana y evitar la exposición al sol hasta que desaparezcan los hematomas«, aclara.

CONSEJOS PARA QUIENES PRESENTAN ARAÑAS VASCULARES

   A su vez, este angiólogo aporta una serie de consejos para las personas con arañas vasculares que, tal y como explica, son los mismos que las recomendaciones a seguir en toda insuficiencia venosa crónica:

   ·Vigilar el peso.

   ·Evitar periodos prolongados de bipedestación.

   ·Usar medias elásticas de compresión media o normal (entre 23 y 32 mm de Hg de presión).

   ·Reposo con los miembros inferiores a la misma altura que el corazón, es decir tumbaos. No vale elevar las piernas, ni los sillones articulados, ni los aparatos que anuncian en televisión que masajean las piernas.

Para más información sobre el tratamiento de arañas vasculares, consulta nuestra guía sobre tratamientos. También puedes revisar artículos sobre insuficiencia venosa crónica y cuidados vasculares.

Comparte:
Facebook
X
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *