Preferencias de los Españoles: Priorizar la Educación en la UE Frente a la Defensa según Opiniones Europeas

Preferencias de los Españoles: Priorizar la Educación en la UE Frente a la Defensa según Opiniones Europeas


Archivo – Banderas de la Unión Europea, Ucrania y los Estados miembros ondean en el Parlamento Europeo en Estrasburgo – Philipp von Ditfurth/dpa – Archivo

Sigue en directo las últimas noticias sobre la guerra en Ucrania

Un 78% de los españoles apuesta por un papel más relevante de la Eurocámara y un 85% cree que la UE debe estar más unida.

MADRID, 25 Mar. – Los ciudadanos españoles priorizan la educación y la investigación como la principal área en la que la Unión Europea debe enfocarse para reforzar su presencia global, a diferencia del resto de europeos que consideran más importante la defensa y la seguridad, según el último Eurobarómetro publicado por el Parlamento Europeo.

En específico, un 36% de los europeos creen que la seguridad y la defensa deberían ser las principales preocupaciones de la UE, mientras que solo un 20% de los españoles consideran que este es el asunto más crucial para Bruselas.

Un 40% de los encuestados en España señala que la educación y la investigación deberían ser la prioridad para los Veintisiete, pero solo 23% de los ciudadanos europeos comparten esta visión.

Donde sí coinciden españoles y europeos es en la clasificación de la competitividad, la economía y la industria como la segunda prioridad para la Unión Europea, además de la seguridad alimentaria, la agricultura y la defensa de los valores europeos, incluyendo la democracia y la protección de los derechos humanos.

También hay un consenso en la disminución del interés por las cuestiones climáticas, observado tanto en España como en el resto de Europa. Solo un 18% de los encuestados creen que la UE debe enfocarse en estos temas en el futuro, con un 14% de españoles compartiendo esta opinión. En comparación con el anterior Eurobarómetro, hay una caída de 13 puntos en España y de 6 puntos en promedio europeo.

La encuesta, realizada en enero y con más de 26,000 participantes, indica que la seguridad es la preocupación más mencionada en los países del norte y este de Europa, como Lituania, Polonia o Alemania. Por otro lado, estados del sur, como Italia, Portugal y Grecia, apuntan más hacia la economía. España, Malta y Chipre destacan por su creencia en que la UE debe centrarse en la educación y la investigación.

MAYOR PAPEL DE LA EUROCÁMARA Y RELEVANCIA DE LA UNIDAD EUROPEA

Al ser cuestionados sobre qué temas deberían discutirse en el Parlamento Europeo, un 44% de los españoles y un 43% de los europeos encuestados señalaron la inflación, el aumento de precios y el coste de vida.

Sin embargo, los porcentajes difieren en cuanto a la defensa y la seguridad europea, ya que solo un 14% de los españoles consideran que la Eurocámara debería abordar estos temas, en comparación con el 31% de los europeos que lo ven necesario. Por otro lado, un 40% de los ciudadanos españoles creen que es importante discutir sobre sanidad pública, algo que solo apoya el 25% del resto de países de la UE.

Los españoles superan la media en cuestiones como el apoyo a la economía y la creación de empleo (con un 35% frente a un 29%) o la lucha contra la pobreza y la exclusión social (también 35% frente a un 31%). En contraste, están por debajo de la media en aspectos como la lucha contra el terrorismo (con un 11% contra un 20%) o la independencia energética de la UE (con un 9% frente a un 13%).

De acuerdo a la tendencia, tanto europeos como españoles coinciden en la idea de que la Unión Europea tendrá un papel más importante en los próximos años y que los Veintisiete deben permanecer unidos ante los desafíos globales. Cuando se les preguntó si la UE necesita más recursos para enfrentar problemas mundiales, un 85% de los españoles están totalmente de acuerdo o de acuerdo, en comparación con el 76% de los europeos.

En cuanto a si la Eurocámara debería adoptar un rol más relevante, un 78% de los españoles y un 62% de los europeos creen que sí, aunque solo un 38% de los españoles y un 41% de los europeos tienen una buena percepción del Parlamento Europeo.

El apoyo es mayor cuando se pregunta sobre la Unión Europea en general, ya que el 49% de los españoles y el 50% de los europeos tienen una imagen positiva. Además, un 76% de los encuestados en España y un 74% en Europa afirman que la pertenencia a la UE ha beneficiado a sus países.

Comparte:
Facebook
X
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *