(I-D) El vicepresidente primero de la Mesa del Congreso, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis; la presidenta del Congreso, Francina Armengol y la secretaria segunda de la Mesa del Congreso, Isaura Leal.
Los partidos del Gobierno han decidido **darse más tiempo** y buscan una salida pactada con los de Puigdemont, quienes han advertido que podrían tomar represalias.
MADRID, 16
La Mesa del Congreso, apoyada por la mayoría del PSOE y Sumar, ha pospuesto nuevamente su decisión sobre si admite a trámite la proposición no de ley de Junts que exige al presidente Pedro Sánchez someterse a una cuestión de confianza. Esta es la **segunda ocasión** en que ambos partidos del Gobierno deciden evitar una resolución formal de la Mesa y optan por ganar tiempo, buscando un posible acuerdo con Junts.
El grupo de Carles Puigdemont presentó su proposición no de ley el 9 de diciembre y los servicios jurídicos del Congreso no encontraron impedimentos para su tramitación. Sin embargo, tras su primer estudio por parte de la Mesa el 17 de diciembre, la decisión quedó pendiente.
Desde el PSOE mantienen que no hay inconveniente en retrasar la decisión, dado que, en caso de que se califique, el grupo de Junts no tendría oportunidad de debatirla en el Pleno hasta **mediados de febrero**, coincidiendo con el inicio del nuevo periodo de sesiones.
REFORMULAR EL TEXTO
Las posibilidades permanecen abiertas. En su informe, los servicios jurídicos señalaron cuatro opciones: tramitar la iniciativa tal como está, incluir una apostilla aclarando que no tendrá efectos jurídicos, solicitar a Junts que la reformule para reflejar esta falta de consecuencias jurídicas, o no admitirla a trámite, bloqueando su debate.
El secretario primero de la Mesa, Gerardo Pisarello, de Sumar, indicó al llegar a la reunión del martes que su inclinación es buscar un acuerdo con Junts para «adaptar al Reglamento». Esto podría lograrse ya sea pidiendo una reformulación al grupo proponente o mediante la apostilla sugerida por los letrados.
Según el informe, que no es vinculante, no hay precedentes de una proposición no de ley que insta al jefe del Ejecutivo a utilizar un instrumento (la cuestión de confianza) que solo puede activar él mismo. Por lo tanto, será la Mesa la que debe establecer un criterio aplicable a futuras decisiones sobre textos similares.
PUEDE DEBATIRSE PORQUE NO TIENE EFECTOS JURÍDICOS
Los letrados también enfatizaron que al ser una proposición no de ley, la iniciativa de Junts no tiene efectos jurídicos y no obliga al Gobierno si es aprobada. Además, subrayan que, según la Constitución, la cuestión de confianza es una prerrogativa exclusiva del presidente del Gobierno.
El PSOE argumenta que someterse a una cuestión de confianza es una decisión que le corresponde solo al jefe del Ejecutivo, razón por la cual muestran reservas para tramitar la proposición no de ley. El PP, como tercer partido en la Mesa del Congreso, asegura que no existen razones para vetarla.
Desde Sumar, cuyo voto es crucial para la decisión final, no prevén separarse de la posición del PSOE, ya que gran parte del grupo considera que la iniciativa es una maniobra de Junts y que el Gobierno no debe caer en sus tácticas. No obstante, algunos en Sumar, como Compromís, opinan que «no hay que tener miedo a la democracia y al debate», según su portavoz, Àgueda Micó.
Fuentes gubernamentales han señalado a Europa Press que son conscientes de que la negativa a atender la demanda de Puigdemont podría resultar en la falta de apoyo a los Presupuestos Generales del Estado para 2025, cuyo respaldo es vital para su aprobación. El Ejecutivo anhela nuevas cuentas generales pero recuerda que puede continuar gobernando con presupuestos prorrogados.
JUNTS SE REÚNE EL VIERNES EN BRUSELAS
El expresidente catalán Carles Puigdemont ya advirtió que si la Mesa del Congreso opta por ignorar la iniciativa de su partido, la legislatura estaría en «colapso» porque el asunto que plantean es «legítimo y necesario».
«Si no lo tramitan, significa que no son capaces de restablecer la confianza. Si no cumplen, habrá que tomar decisiones que no serán bien recibidas por el PSOE», declaró este martes el secretario general de Junts, Jordi Turull.
Puigdemont ha convocado a los miembros de la permanente de su partido en Bruselas este viernes para discutir el estado de las relaciones con el Gobierno, un encuentro que definirá el futuro de la legislatura.
939953.1.260.149.20250116121311