
MADRID, 4 Oct. (EDIZIONES) –
La ortodoncia mediante el uso de brackets es crucial en ciertas situaciones, no solo por razones estéticas. Esta especialidad de la Odontología se centra en el desplazamiento de los dientes y en el tratamiento de irregularidades maxilares. Además, contribuye a una mejor higiene oral, previniendo enfermedades periodontales y caries.
Entrevistamos al presidente de la Sociedad Española de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial (SEDO) Juan Carlos Pérez Varela, quien nos explica que los brackets, que se adhieren a la cara vestibular del diente, pueden ser metálicos o cerámicos, aunque actualmente los alineadores, que son fundas de plástico, están ganando popularidad.
«En ortodoncia se aplica fuerza sobre el diente, lo que provoca una inflamación en el ligamento periodontal, causando molestias los primeros días. En particular, durante las primeras 24-48 horas, el paciente puede sentir dolor al consumir alimentos duros,» subraya. Por tanto, siempre recomienda tomar analgésicos y evitar alimentos duros que puedan causar molestia.
Además, si los pacientes tienen brackets, este odontólogo aconseja que eviten alimentos pegajosos o duros, como chicles o caramelos, ya que estos pueden despegar los brackets; en el caso de alineadores, los ataches pequeños pueden despegarse también si no se tienen los cuidados adecuados. «A los niños siempre les decimos que intenten limitar el consumo de dulces, aunque a veces no es sencillo,» reconoce Juan Carlos Pérez Varela.
¿POR QUÉ SE DEBEN EVITAR ESTOS ALIMENTOS?
Principalmente, deberían evitarse alimentos muy duros, como una fruta; si se trata de una manzana, recomendamos cortarla en trozos para morderla con cuidado. «Es vital cuidar de no despegar los brackets. Desaconsejamos los chicles y caramelos porque tienden a quedarse pegados a los dientes, lo que puede hacer que se despeguen.» La higiene oral resulta ser incluso más crucial durante el uso de brackets, enfatiza el presidente de SEDO.
Sin embargo, este odontólogo aclara que, aunque existe mucha literatura científica, no hay ningún alimento que potencie el movimiento dental. Es importante que la dieta del paciente sea normal y saludable, siendo minuciosos con la higiene y el consumo de alimentos duros y pegajosos.
Resalta la necesidad de asegurar la ingesta diaria de vitaminas, no solo para mantener un buen estado general de salud, sino también para cuidar de las encías, enfatiza el doctor Pérez Varela.
LAVARSE SIEMPRE LOS DIENTES DESPUÉS DE COMER
En este contexto, le preguntamos a este experto si es esencial lavarse los dientes después de comer, especialmente con brackets. Este odontólogo indica que siempre quedan restos de comida después de cada comida, haciéndolo más susceptible a que se acumulen alrededor de los arcos en los brackets. «Hay una alta tendencia a la placa bacteriana alrededor de esos dispositivos. Por ello, es fundamental que todos, con o sin ortodoncia, se cepillen después de cada comida, y aún más quienes llevan ortodoncia, ya que si no se hace, los restos de comida pueden adherirse a los brackets, provocando inflamación de las encías o enfermedades periodontales,» advierte este especialista.
Por esta razón, el presidente de la Sociedad Española de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial recomienda cepillarse los dientes tras cada comida, sin esperar más de 15-20 minutos, dedicando tiempo al cepillado con un cepillo semiblando, utilizando movimientos circulares alrededor del bracket para eliminar todos los restos de comida.
«Con brackets, es común que se desarrollen caries alrededor de estos dispositivos, o que aparezcan manchas blancas de descalcificación en el diente si no existe una higiene adecuada durante el tratamiento ortodóncico,» señala el doctor Pérez Varela.
Asimismo, enfatiza la importancia de cepillarse tres veces al día con un cepillo semiblando, sugiriendo renovar el cepillo regularmente una vez que las cerdas estén usadas. Además, se pueden utilizar colutorios de enjuague, como flúor para los niños y colutorios específicos para adultos con ortodoncia que ayudan a tratar la inflamación de encías.
“Con un buen enjuague de agua y un cepillo manual, siempre que se tenga cuidado, podemos lograr una higiene óptima durante el tratamiento de ortodoncia sin sufrir manchas ni gingivitis,” concluye.



