¿Qué relación hay entre la medicina medieval y TikTok? Remedios virales de ayer y hoy.

¿Qué relación hay entre la medicina medieval y TikTok? Remedios virales de ayer y hoy.


MADRID, 20 Jul. –

La Edad Media ha sido considerada históricamente como una época oscura. Sin embargo, una nueva investigación internacional ha demostrado que la medicina medieval era considerablemente más avanzada de lo que se pensaba y, de hecho, algunos de sus remedios son actualmente populares en TikTok.

Este proyecto de investigación, llevado a cabo por académicos de la Universidad de Binghamton y la Universidad Estatal de Nueva York, revela que en la Edad Media, la gente no vivía aislada en castillos y sumida en supersticiones, sino que desarrollaban prácticas de salud basadas en el conocimiento más avanzado de su tiempo, algunas de las cuales se asemejan a las tendencias de bienestar actuales.

«Las personas estaban mucho más involucradas en la medicina de lo que se cree –afirma Meg Leja, profesora asociada de historia en la Universidad de Binghamton, especializada en la historia política y cultural de la Europa de la Antigüedad tardía y la Edad Media–. Estaban preocupadas por las curas, querían observar el mundo natural y anotar toda la información posible en lo que se considera un período ‘oscuro'».

El Corpus de Medicina Latina de la Alta Edad Media (CEMLM), financiado por la Academia Británica, ha recopilado cientos de manuscritos medievales con información médica anterior al siglo XI. Esto incluye numerosos manuscritos que anteriormente estaban excluidos de otros catálogos, prácticamente duplicando el número de literatura médica conocida de esta era.

ACEITE DE ROSAS Y LAGARTO PARA DEPILAR

Algunas recetas se asemejan a trucos de salud que hoy en día promocionan influencers, desde ungüentos tópicos hasta desintoxicantes: Si te duele la cabeza, machaca el hueso de un melocotón, mézclalo con aceite de rosas y aplícalo en la frente. Aunque pueda parecer raro, un estudio de 2017 indicó que el aceite de rosas puede ayudar a aliviar el dolor de migrañas.

También está el famoso champú de lagarto, que implica el uso de trozos de lagarto para ayudar a dar más volumen y fluidez al cabello, o incluso para depilar, un paralelo moderno a la depilación con cera.

«Muchos tratamientos que aparecen en estos manuscritos están siendo promocionados hoy como medicina alternativa, aunque ya existen desde hace milenios», destaca Leja.

Leja y su equipo han pasado los últimos dos años compilando y revisando este nuevo catálogo (ahora disponible en línea), revisando manuscritos de toda Europa y editando su contenido. Previamente, escribió sobre medicina medieval en su primer libro, ‘Encarnando el alma: Medicina y religión en la Europa carolingia’.

Muchos de estos escritos fueron hallados en los márgenes de libros de otros temas, como gramática, teología y poesía. Leja indica que esto refleja una preocupación por la salud física y la búsqueda de formas para controlarla.

Aunque faltan muchas fuentes para este periodo, se considera oscuro solo en cuanto a documentación: la gente de la Alta Edad Media mostró gran interés por la ciencia, la observación, y en comprender las propiedades de diversas sustancias naturales, así como en identificar patrones y hacer predicciones, asegura Leja.

El equipo de investigación seguirá actualizando el catálogo con nuevos manuscritos y está trabajando en nuevas ediciones y traducciones de textos médicos que podrían ser útiles en el ámbito académico.

Leja explica que, a diferencia de catálogos anteriores que se centraban en textos de figuras reconocidas como Hipócrates, la nueva recopilación permitirá entender la medicina medieval en un contexto más completo.

Comparte:
Facebook
X
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *