¿Quieres aliviar tu dolor de espalda? Reduce tu tiempo sentado cada día.


MADRID 5 Oct. (EUROPA PRESS) –

Un **nuevo estudio de la Universidad de Turku** (Finlandia) ha demostrado que **reducir el tiempo que se pasa sentado** diariamente ayuda a evitar que el **dolor de espalda** empeore en un periodo de seis meses. Este hallazgo refuerza la comprensión actual de la relación entre actividad y **dolor de espalda**, así como de los mecanismos asociados a esta condición.

Aunque podría parecer intuitivo que disminuir el tiempo en posición sentada contribuiría a combatir el **dolor de espalda**, los datos de investigaciones anteriores han sido sorprendentemente escasos. El estudio realizado por el Centro PET de Turku y el Instituto UKK en Finlandia analizó si la **reducción de la sedestación diaria** podía prevenir o aliviar el **dolor de espalda** entre adultos con sobrepeso u obesidad que pasan la mayor parte del día sentados. Durante los seis meses de duración del estudio, los participantes lograron reducir el tiempo que dedicaban a estar sentados en una media de 40 minutos diarios.

«Nuestros participantes eran adultos de mediana edad **bastante normales**, que pasaban mucho tiempo sentados, realizaban poco ejercicio y habían acumulado algo de peso extra. Estos factores no solo incrementan el riesgo de enfermedades cardiovasculares, sino también de **dolor de espalda**», afirma la investigadora doctoral y fisioterapeuta Jooa Norha, de la Universidad de Turku (Finlandia).

Resultados anteriores del mismo grupo de investigación y de otros han sugerido que estar sentado puede ser perjudicial para la salud de la espalda, aunque los datos disponibles han sido preliminares. Se han utilizado métodos sólidos para investigar los mecanismos detrás del **dolor de espalda**.

Los investigadores también indagaron en los posibles mecanismos para prevenir el **dolor de espalda**. «Sin embargo, no encontramos que los cambios en el **dolor de espalda** estuvieran relacionados con variaciones en la adiposidad o el metabolismo de la glucosa de los músculos de la espalda», explica Norha.

Las personas que padecen **dolor de espalda** suelen tener depósitos excesivos de grasa en los músculos de la espalda, y un metabolismo deficiente de la glucosa o una baja sensibilidad a la insulina pueden predisponer al dolor. Sin embargo, el **dolor de espalda** puede prevenirse o aliviarse incluso sin mejoras en la composición muscular o el metabolismo. Los investigadores utilizaron imágenes de resonancia magnética (IRM) e imágenes PET basadas en un trazador radiactivo para medir la musculatura de la espalda.

«Si tiende a sufrir **dolor de espalda** o a estar sentado en exceso y está preocupado por la salud de su espalda, considere encontrar maneras de **reducir el tiempo que pasa sentado** en el trabajo o durante el tiempo libre. Sin embargo, es importante recordar que la actividad física, como caminar o hacer más ejercicio a paso ligero, es **mejor que simplemente estar de pie**», señala Norha.

Para más información sobre cómo mejorar la salud de la espalda, puedes consultar este artículo sobre prevención del dolor de espalda o explorar los recursos de ejercicios para una espalda sana.

Comparte:
Facebook
X
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *