Sigue en directo las últimas noticias sobre la guerra en Ucrania
Lavrov afirma que «los días de Zelenski están contados» y destaca que Trump busca relaciones constructivas con Rusia.
MADRID, 26 Mar. –
El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, ha revelado este miércoles que se están llevando a cabo diálogos entre Washington y Moscú sobre los gasoductos Nord Stream, describiendo como «interesante» la forma en que Estados Unidos podría influir en sus aliados europeos para evitar rechazar el gas ruso.
«Será emocionante ver a los estadounidenses ejercer su influencia sobre Europa y persuadirla para que no desestime el gas ruso», declaró Lavrov durante una entrevista en una televisión estatal rusa, según reportó la agencia TASS, donde no ofreció más detalles sobre las conversaciones.
En otro momento, Lavrov se preguntó: «¿Sólo Rusia y Estados Unidos están interesados en reanudar el suministro de energía a Europa?«, criticando a líderes europeos como Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, por afirmar que «nunca» permitirían que se restablezca el funcionamiento del Nord Stream.
Calificó a estos líderes de «enfermos mentales» o «suicidas», señalando que la interrupción en el suministro se debió a motivos políticos y que los costos desde entonces han sido significativamente más altos para Europa.
El Nord Stream 1 había estado proporcionando gas natural ruso a Alemania y gran parte de Europa durante más de diez años, mientras que el Nord Stream 2 no había iniciado operaciones. Sin embargo, ahora ha surgido como parte de un posible acuerdo entre Washington y Moscú en el contexto de las negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania.
En reacción a la invasión rusa de Ucrania, el Gobierno alemán tomó la decisión de suspender cualquier suministro a través del Nord Stream 2, que, al igual que el Nord Stream 1, ha sido objeto de varios sabotajes aún no aclarados.
GUERRA DE UCRANIA
Además, Lavrov afirmó que los días del presidente ucraniano Volodimir Zelenski «están contados», tras experimentar una caída significativa en su popularidad, una teoría defendida tanto por Washington como por Moscú desde el regreso de Donald Trump y su círculo a la Casa Blanca.
La relación con Estados Unidos ha cambiado drásticamente en comparación con la administración de Joe Biden, ahora el Gobierno de Trump busca que las relaciones con Rusia sean «mutuamente beneficiosas», enfatizó Lavrov.
Asimismo, explicó que «siempre que sea posible», Rusia y Estados Unidos tienen la intención de «prevenir que las diferencias entre las dos mayores potencias nucleares se deterioren hasta llegar a la confrontación. Hay consenso sobre esto», subrayó.
Esta nueva relación, según Lavrov, implica «la posibilidad de eliminar» obstáculos económicos y formar nuevas asociaciones en energía, exploración espacial, e incluso en el ámbito del Ártico. «Somos naciones árticas», recordó.
Enlaces de interés: