Rutte advierte a aliados sobre el 2%: Consecuencias de no cumplir podrían incluir llamadas de Trump

Rutte advierte a aliados sobre el 2%: Consecuencias de no cumplir podrían incluir llamadas de Trump


Archivo – Mark Rutte, secretario general de la OTAN. – Europa Press/Contacto/Attila Husejnow – Archivo

Sigue en directo las últimas noticias sobre la guerra en Ucrania

Subraya que el nuevo objetivo será «considerablemente» más del 3 por ciento y solicita un «plazo ambicioso» para alcanzarlo.

BRUSELAS, 20 Feb. –

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha advertido este jueves a los aliados de la OTAN que si no cumplen el compromiso de gasto del 2 por ciento del PIB en Defensa, comenzarán a recibir llamadas del presidente estadounidense Donald Trump, intensificando la presión sobre países como España, que no alcanza el objetivo fijado en 2014.

Desde Eslovaquia, donde se ha reunido con el presidente, Peter Pellegrini, Rutte ha enfatizado que aquellos que no logran el listón del 2 por ciento deben acelerar el progreso para alcanzar el objetivo antes del verano. «Estoy en contacto con ellos activa e intensamente», ha afirmado.

Rutte añadió: «Les digo que si no responden a mis llamadas, podrían recibir llamadas de un hombre en Washington, quien podría exigir un plazo más corto para lo que desea lograr. Entonces, si no soy yo, podrían recibir llamadas de algunos otros», bromeó el ex primer ministro neerlandés, aludiendo a las presiones de la Casa Blanca sobre el gasto militar.

En la actualidad, 23 de los 32 miembros cumplen con el compromiso del 2 por ciento para la defensa nacional, siendo España uno de los rezagados con un 1,28 por ciento. Este debate ha cobrado fuerza debido a la exigencia de Trump a los aliados europeos para que aumenten sus inversiones en defensa, un tema que se discutirá en la cumbre de La Haya en junio, donde se espera que los líderes de la OTAN establezcan un nuevo objetivo de gasto.

EXIGE UN «PLAZO AMBICIOSO» PARA ALCANZAR EL NUEVO COMPROMISO

Ante esta situación, Rutte ha destacado que es «crucial» que todos los aliados de la OTAN dediquen el 2 por ciento de su patrimonio al gasto en Defensa, anticipando que el nuevo objetivo se definirá en relación con las capacidades militares y un «plazo ambicioso» para lograr este nuevo objetivo «cuanto antes».

«Será considerablemente más del 3%», ha reiterado, enfatizando que el 2 por ciento se queda muy lejos de las necesidades actuales en el contexto de seguridad euroatlántico.

El ex primer ministro neerlandés también mencionó que otro factor a considerar será cómo contabilizar el gasto militar, una cuestión que se discutirá dentro de la OTAN, dada la falta de criterios unificados en la organización.

Fuentes aliadas señalaron que el 3% es una cifra «muy probable» para el compromiso que asumirán los 32 miembros de la OTAN en la cumbre de La Haya, aunque admitieron que se necesitará tiempo para forjar el consenso necesario. El tiempo para cumplir con el nuevo compromiso o las métricas para alcanzar el objetivo de gasto serán temas que manejarán los países de la OTAN para llegar a un acuerdo a finales de junio.

Comparte:
Facebook
X
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *