Sánchez Anuncia Exención Total del IRPF para Propietarios que Alquilen Viviendas Según el Índice de Referencia

Sánchez Anuncia Exención Total del IRPF para Propietarios que Alquilen Viviendas Según el Índice de Referencia


MADRID, 13 (EUROPA PRESS)

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha revelado este lunes una exoneración del 100% del impuesto de la renta sobre las personas físicas (IRPF) para propietarios que alquilen sus viviendas según el índice de referencia. Además, ha anunciado un nuevo PERTE con fondos europeos orientado a la construcción de viviendas y otras medidas como la propuesta de incrementar la carga fiscal para compradores extracomunitarios.

En un evento celebrado en el Museo del Ferrocarril, al que asistieron varios ministros socialistas, Sánchez presentó un conjunto de iniciativas para hacer más accesible el acceso a la vivienda, priorizando a los jóvenes, quienes, según su visión, enfrentan el mayor reto de las sociedades occidentales.

Así, planteó al Congreso de los Diputados una **exención fiscal total del IRPF** para propietarios que alquilen según el índice de referencia, sin la restricción de ubicarse en áreas declaradas tensionadas.

GARANTÍA EN EL COBRO DE LA RENTA Y CONDICIONES A LAS SOCIMIS

En la misma línea, se anunció un sistema de garantías públicas que asegurará a los inquilinos el cobro de la renta de alquiler, brindando a los inquilinos mayores oportunidades a precios razonables y equitativos. Esta medida se implementará este año, comenzando por propietarios que alquilen a personas menores de 35 años.

Asimismo, se establecerá un nuevo programa de rehabilitación de viviendas vacías con el objetivo de destinarlas a alquiler asequible, proporcionando ayudas a quienes reformen inmuebles para ofrecerlos a precios justos durante un período mínimo de 5 años.

De igual modo, el Gobierno cuestiona las ventajas fiscales de las socimis y las condicionará a la promoción de vivienda en alquiler asequible, buscando que estas no paguen menos impuestos que los ciudadanos al adquirir la misma propiedad.

El presidente también comunicó la iniciativa de un nuevo PERTE para «la innovación y modernización de la construcción industrializada y modular», destinado a reducir el tiempo y costo de construcción de viviendas, que se llevará a cabo en la provincia de Valencia para auxiliar en la recuperación económica tras la DANA de octubre pasado.

CESIÓN A LA EMPRESA PÚBLICA DE VIVIENDA

El presidente propone limitar la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes en España, **incrementando su carga fiscal hasta el 100% del valor del inmueble**.

Además, anunció la cesión a la empresa pública de vivienda de más de 3.300 viviendas y dos millones de metros cuadrados de suelo residencial para crear «miles de nuevas viviendas». También se incorporarán de forma inmediata 13.000 viviendas de la Sareb y progresivamente otras 17.000.

Esta nueva empresa pública de vivienda, anunciada por Sánchez en el 41 Congreso Federal del PSOE, dará «prioridad» en la compra de propiedades, con carácter supletorio respecto a los derechos de las CCAA, garantizando que la vivienda protegida mantenga su titularidad pública «indefinidamente».

VIVIENDAS TURÍSTICAS CONSIDERADAS NEGOCIO

Entre las medidas propuestas, se llevará al Congreso una iniciativa para que las viviendas turísticas sean clasificadas como un negocio y tributen como actividades económicas, aplicando IVA en áreas con problemas de accesibilidad a la vivienda o saturación turística.

También se endurecerá la regulación para combatir el fraude en los alquileres de temporada y se creará un fondo para que los gobiernos autonómicos y municipales refuercen las inspecciones de viviendas turísticas ilegales.

Por último, se presentará un nuevo plan estatal de vivienda, que comenzará a aplicarse en 2026, que incrementará los programas de ayuda existentes, centrándose especialmente en mayores, jóvenes, personas con discapacidad y residentes en áreas deprimidas.

CARGA CONTRA EL PP POR «DESREGULAR»

Sánchez considera que el acceso a la vivienda es **»el mayor problema»** para las clases medias y trabajadoras, dificultando la emancipación de los jóvenes y contribuyendo a la desigualdad de riqueza; responsabiliza al PP de esta situación.

Declara que es un **problema grave que requiere una respuesta decisiva** y que, de no abordarse, la sociedad se dividirá entre «propietarios ricos e inquilinos pobres», quienes dedicarán gran parte de sus ingresos a alquileres y terminarán en la vejez sin ser propietarios.

Según explica, el aumento de precios se debe a la mayor cantidad de hogares, al incremento de personas que viven solas, a la concentración en grandes ciudades, la escasez de suelo, el aumento de los costos de construcción, la dificultad en el acceso al crédito hipotecario y al uso creciente de la vivienda como activo financiero.

También critica al Partido Popular por la falta de políticas en este ámbito, indicando que España estuvo casi una década sin regulación estatal de vivienda y que se aplicaron ideologías neoliberales con «nefastas consecuencias».

Así, señala que el Gobierno de Mariano Rajoy (PP) llegó al poder durante una crisis financiera, y en lugar de emplear recursos estatales, «se desentendió» y «desreguló» la construcción de viviendas protegidas, reduciendo la cantidad de nuevas viviendas anuales de 115.000 a solo 5.000.

Sánchez también critica al PP por haber eliminado las ayudas para acceso a la vivienda y haber entregado a fondos buitre las casas de protección oficial construidas «con los impuestos de los españoles».

«EL PROBLEMA NO EMPEZÓ CON LA COALICIÓN»

«Se rescató al sector financiero, se abrieron las puertas a empresas como Airbnb, se aprobaron ‘golden Visas’ que incentivaron a millonarios extranjeros a especular con nuestras casas, y se dejó a 600.000 familias desahuciadas», ha afirmado, subrayando que esta fue la política de vivienda del PP.

Sánchez, en el cargo desde 2018, defiende las acciones de su Gobierno y la aprobación de la Ley de Vivienda, asegurando que en áreas tensionadas como Cataluña, los precios de alquiler han caído entre un 3 y un 5% en 2024.

En este contexto, defiende el control de precios, afirmando que los datos demuestran que funciona cuando se acompaña de medidas estructurales, desestimando a los críticos.

De esta forma, concluye que el problema actual de la vivienda no se originó con los gobiernos de coalición del PSOE, pero sí existe una firme determinación de solucionarlo.

Comparte:
Facebook
X
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *